°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma del Infonavit y falta de vivienda preocupan en Nuevo Laredo

Imagen
Otro aspecto preocupante es la desaparición de los valores catastrales, que han sido reemplazados por valores comerciales. Foto Cuartoscuro
19 de enero de 2025 10:59

Nuevo Laredo, Tam. Héctor Julio Pérez Godina, reconocido promotor inmobiliario de Nuevo Laredo, expresó su preocupación por los retos que enfrenta el sector inmobiliario ante la inminente inauguración de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y las recientes reformas del Infonavit. Según el empresario, la demanda de vivienda en renta y en venta ha incrementado, pero la oferta no satisface las necesidades de los derechohabientes.

Pérez Godina destacó que las reformas del Infonavit limitan el uso de los fondos de vivienda para cubrir costos como las escrituras. Anteriormente, los trabajadores podían utilizar su saldo de cuenta para cubrir estos gastos en su totalidad; ahora, solo podrán destinar 30 mil pesos, lo que obliga a los compradores a desembolsar cantidades adicionales de sus propios bolsillos. Esto ha generado una carga económica inesperada para quienes buscan adquirir una casa.

Además, señaló inconsistencias en los avalúos de propiedades. Mientras que los valuadores locales determinan un precio inicial, una segunda valoración desde la Ciudad de México tiende a reducir los montos, impactando la capacidad de los derechohabientes para completar la compra. Este proceso, según Pérez Godina, desincentiva las ventas y afecta la confianza tanto de los compradores como de los vendedores.

Otro aspecto preocupante es la desaparición de los valores catastrales, que han sido reemplazados por valores comerciales. Esto incrementa los costos de impuestos y escrituras, afectando principalmente a las personas con ingresos más bajos. Pérez Godina enfatizó la necesidad de analizar estas modificaciones para evitar perjudicar aún más a los trabajadores que dependen de créditos como los de Infonavit.

El promotor también resaltó la escasez de viviendas en rangos accesibles. “Las casas de 500 o 600 mil pesos prácticamente han desaparecido del mercado. Ahora, la mayoría de las viviendas rondan entre los 900 mil y 1.8 millones de pesos, lo que limita las opciones para quienes cuentan con presupuestos más modestos”, señaló. Esto ha generado una mayor demanda de vivienda económica que el mercado local no puede satisfacer.

Finalmente, Pérez Godina hizo un llamado a los inversionistas y al gobierno para fomentar la construcción de viviendas accesibles y mejorar los procesos relacionados con los créditos hipotecarios. Subrayó que la colaboración entre promotores inmobiliarios, instituciones financieras y autoridades será clave para abordar los desafíos actuales y garantizar que los derechohabientes puedan acceder a una vivienda digna y asequible.

"Hay mucho que aprender del Papa Francisco": obispo de San Cristóbal

"Muere para esta vida terrena pero su testimonio está muy vivo", dice Rodrigo Aguilar.

Se registra intensa lluvia en Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Coyotepec y Tultitlán, en el Edomex

Cientos de personas quedaron varadas en unidades del transporte público, paraderos, camellones de algunas avenidas y algunos civiles han optado por ingresar a las acumulaciones de aguas pluviales de más de 50 centímetros de altura para, en su desesperación, seguir su trayectoria.

Fallece jefe policiaco herido el domingo en Hidalgo

La noche de la agresión, Sánchez Martínez fue llevado por sus subordinados a un hospital del municipio de Zimapán
Anuncio