°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca gobierno federal impulsar el interés de los jóvenes en la ciencia

Imagen
Se desarrollan programas que permitan incluir a más mujeres en áreas de la ciencia y la educación, dijo Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de enero de 2025 09:49

Xalapa, Ver. La educación y el impulso de la ciencia se deben dar siempre en el marco del humanismo y del bienestar social, señalaron los secretarios de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en el foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, realizado en Xalapa.

Ruiz Gutiérrez aseveró que a través del gobierno federal se busca impulsar una mayor participación de los jóvenes en la ciencia, principalmente de las mujeres, pues durante mucho tiempo se les ha relegado en dicho ámbito.

Dijo que por ello se están desarrollando programas que permitan incluir a más mujeres en áreas de la ciencia y la educación donde aún existe una gran brecha de género.

En ese sentido, reconoció que actualmente en México existe un grave rezago en la educación de las matemáticas y física, materias cuya enseñanza es primordial desde los primeros niveles educativos para el desarrollo tecnológico de un país.

Consideró que por ello es necesario ampliar la oferta en el nivel superior, sin embargo para que sea de calidad, la educación debe tener buenas bases desde los primeros niveles.

Delgado Carrillo apuntó que uno de los principales vértices de la educación es la participación de las mujeres, así como su respeto y reconocimiento a su contribución en la historia de México.

 
 

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio