°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca Fitch riesgos de ciberseguridad de las ‘Fintech’

Imagen
Las empresas de tecnología financiera enfrentan algunos riesgos como el corto historial de sus modelos de negocio y aquellos relacionados con ciberseguridad, se menciona en un estudio realizado por Mónica Ibarra, directora sénior de Fitch Ratings. Foto Afp / Archivo
17 de enero de 2025 12:12

Ciudad de México. Las empresas de tecnología financiera conocidas como Fintech enfrentan algunos riesgos como el corto historial de sus modelos de negocio -que no están probados a través de ciclos económicos- y aquellos relacionados con ciberseguridad, se menciona en el estudio Perspectiva 2025 Instituciones Financieras no Bancarias Latinoamericanas realizado por Mónica Ibarra, directora sénior de Fitch Ratings.

La especialista expuso que en México, Chile y Colombia, las empresas Fintech han crecido rápidamente, aunque aún es bajo su tamaño y participación de mercado.

“La mayoría todavía está en crecimiento, con inversiones significativas en el negocio y generando pérdidas”, expuso.

Sin embargo, las iniciativas regulatorias adicionales en la mayoría de los países aumentarán gradualmente la competencia a mediano plazo.

“Se espera que las instituciones financieras no bancarias de América Latina crezcan moderadamente, alineadas con entornos operativos relativamente estables, aunque en algunos casos esto dependerá de las recuperaciones económicas locales”, comentó Ibarra en el análisis.

Destacó que los riesgos de refinanciamiento y liquidez estarán contenidos en 2025, después de varios años de presiones, y que la disminución de las tasas de interés en la mayor parte de la región contribuirá a mejorar la rentabilidad.

Sin embargo, expuso que las oportunidades de crecimiento en algunos países están contrarrestadas por riesgos políticos y recuperación económica más lenta.

En cuanto a la calidad de los activos, Fitch espera que se mantenga estable en la mayoría de las jurisdicciones, aunque podrían surgir presiones debido a carteras de crédito más riesgosas.

La firma prevé que los costos de fondeo disminuyan gradualmente, alineados con el ciclo de baja en las tasas de interés en la mayoría de los países, lo cual apoyaría mejores perspectivas de rentabilidad en 2025.

Respecto al crecimiento del producto interno bruto (PIB) real de Latinoamérica, Fitch espera que sea modesto y en la mayoría de los países inferior a los niveles de 2024.

“Sin embargo, los recortes de tasas de política monetaria previstos para 2025 y la disminución gradual de la inflación podrían impulsar el crecimiento de los portafolios crediticios y de los activos”, destacó la institución financiera.

Lo anterior, debido a que los intermediarios financieros no bancarios suelen atender a poblaciones que no tienen acceso a productos de ahorro y crédito formal.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio