°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desaceleró el consumo en 2024, reporta BBVA

Imagen
Cajeros automáticos de una sucursal de BBVA en la Ciudad de México, el 30 de agosto de 2024. Foto Roberto García Rivas
16 de enero de 2025 11:28

 

Ciudad de México. El consumo privado de los hogares desaceleró su tasa de crecimiento en 2024, dio a conocer este jueves BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

Al presentar su indicador de consumo, el banco indicó que a lo largo del año pasado el crecimiento del consumo fue de 9.9 por ciento, 1.8 puntos porcentuales por debajo de lo observado en 2023.

De acuerdo con el indicador, medido por la cantidad de operaciones y transacciones que se efectúan en los sistemas de BBVA, solamente durante diciembre del año pasado el consumo tuvo un crecimiento de 1 por ciento respecto a noviembre, con lo que sumó cinco meses consecutivos al alza.

En una análisis, la institución financiera precisó que el crecimiento del consumo privado durante diciembre se vio impulsado por un mayor gasto en bienes, segmento que registró un alza de dos por ciento respecto al mes inmediato anterior.

Sin embargo, el modesto crecimiento en el doceavo mes del año previo obedeció a que el gasto en servicios tuvo una contracción de 0.2 por ciento respecto a noviembre, lo que implicó su primera caída desde julio del año pasado.

Respecto al segmento de bienes, el gasto en alimentos creció 0.1 por ciento contra noviembre, y a lo largo del año tuvo un alza de 11.9 por ciento, la mayor tasa desde mayo del año pasado.

Por su parte, el gasto en bienes para el cuidado de la salud se contrajo 0.2 por ciento a tasa mensual, pero incrementó 8.2 por ciento a tasa anual.

“En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron un desempeño moderado, con el consumo en restaurantes registrando un crecimiento de 2.4 por ciento mes a mes y el gasto en hoteles creciendo 1.6 por ciento respecto a noviembre”, apuntó BBVA.

En este sentido, en términos anuales, el sector restaurantero creció 3.8 por ciento, mientras que el sector hotelero registró un crecimiento de 11.8 por ciento.

En lo que respecta al gasto en servicios de entretenimiento, hubo una disminución de 0.8 por ciento si se compara con noviembre, lo que implicó la tercera caída consecutiva desde octubre, y el resto de los servicios en conjunto reportó una contracción de 0.9 por ciento.

El banco profundizó que el gasto en línea tuvo un alza de 33.1 por ciento en diciembre, con lo que duplica su nivel de enero de 2024 y se consolida como el segmento de mayor dinamismo dentro del gasto privado.

En lo que respecta al consumo en establecimientos físicos, este tuvo una caída de 0.4 por ciento contra noviembre, lo que significó la tercera baja consecutiva desde octubre, pero en términos interanuales aumentó 0.8 por ciento.

Así, BBVA planteó que si bien se anticipa que el consumo mantenga una relativa resiliencia en los próximos meses “otros segmentos de la actividad económica, como la industria, continuarán mostrando debilidad a lo largo del año”.

“Bajo este escenario, mantenemos nuestra estimación de crecimiento en 1.2 por ciento para 2024 y uno por ciento para este año, con sesgo a la baja ante el elevado entorno de incertidumbre”, concluyó el banco.

Peso se aprecia; cotiza a 20.33 por dólar

De mantenerse el nivel, la moneda observará una depreciación semanal de 0.14 por ciento.

SAT tiene programa especial para detectar planeaciones fiscales agresivas

“Son aquellas que hacen las empresas, que venden los despachos para comprar facturas y crear pérdidas fiscales”, informó Antonio Martínez.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.
Anuncio