°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAH lamenta fallecimiento del escritor y editor Jaime Bali

Imagen
En 1983 creó la Dirección de Publicaciones del INAH, que en ese entonces encabezaba Enrique Florescano. Foto cortesía INAH
16 de enero de 2025 20:34

El escritor y editor Jaime Bali Wuest falleció este jueves a los 86 años de edad, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Fue un “colaborador fundamental” que laboró en distintas áreas.

Ingeniero de profesión, Bali Wuest estudió en el Instituto Politécnico Nacional, para posteriormente ser profesor de Enseñanza Agrícola Superior en la entonces Escuela Nacional de Agricultura –hoy Universidad Autónoma Chapingo (UACh)–, pero el trabajo de su vida fueron las letras y la historia. Fue un especialista en antropología e impulsó proyectos vinculados con la difusión cultural institucional.

En 1983 creó la Dirección de Publicaciones del INAH, que en ese entonces encabezaba Enrique Florescano. Entre las obras que editó en ese periodo se encuentran el Atlas Cultural de México e Historia Gráfica de México, títulos fundamentales que enriquecieron el conocimiento de los pueblos originarios del país.

Más tarde, durante la dirección de Roberto García Moll, fundó y encabezó la Coordinación Nacional de Difusión bajo la cual nació el proyecto de Radio INAH el 26 de junio de 1990, lo que permitió dar a conocer los avances del instituto en 700 estaciones en el país. También, impulsó la creación de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, en 1989.

Además fue director editorial y fundador de las revistas Arqueología Mexicana, Relatos e Historias en México, México en el tiempo, Pasajes de la Historia y las guías “Cómo y dónde”, de México Desconocido, donde además fue vicepresidente de Planeación. Editó más de 80 títulos.

Participó en la dirección editorial y conceptualización de publicaciones como Pasajes de la Historia, Herbolaría Mexicana y Jardinería Mexicana. Además, se desempeñó como director de Distribución en Ediciones de Cultura Popular. Y en la UACh fundó y encabezó la Dirección de Difusión Cultural.

También fue curador de la muestra Memoria de México. Contribuciones bibliográficas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, exhibida en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en 2016, donde reunió 88 volúmenes que dieron cuenta del trabajo de cientos de investigadores, desde 1857 hasta la actualidad.

Incluyen al 'Natyashastra' y 'Bhagavad Gita' en el Registro de la Memoria de Unesco

Ambas obras "más que tesoros literarios son fundamentos filosóficos y estéticos de India": Modi

Trasladan al lenguaje operístico la carga emocional de ser migrante

'I’m a Dreamer Who No Longer Dreams' se presentará por primera vez en México en mayo.

Arrancan actividades de la edición 182 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa

Para garantizar la seguridad, el gobierno capitalino desplegó 14 mil elementos policiales y 2 mil personas del C5. El calor fue implacable, pero la fe, inquebrantable.
Anuncio