°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solo 3% de operaciones de firmas financieras tienen impacto medioambiental positivo

Imagen
Oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
15 de enero de 2025 10:47

Ciudad de México. Sólo 3 por ciento de las operaciones que realizan las instituciones financieras cumplen con la función de la taxonomía, que consiste en brindar una clasificación acertada y categorías comunes para definir proyectos de inversión con impactos medioambientales y sociales positivos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El organismo revisó 96 operaciones financieras de bancos comerciales, de desarrollo, Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afores), aseguradoras, emisoras y fondos de inversión.

Determinó que solo 3 por ciento cuenta con las características e información completas para alinearse con la Taxonomía Sostenible de México (TSM), mientras que 13 por ciento de las operaciones cumplen con gran parte de los requisitos, pero aún requieren la verificación de algunos elementos clave, especialmente en lo referente a los principios de No Daño Significativo (NDS) y las salvaguardas mínimas.

En la muestra total de las operaciones financieras que buscan alinearse al objetivo de mitigación, se observó que 51 por ciento no tiene información para evaluar la contribución sustancial de sus actividades.

Por otro lado, 21 por ciento cuenta con información parcial, mientras que 28 por ciento de las operaciones las instituciones aseguran que tienen contribución sustancial, pero no cuentan con información verificable para corroborarlo.

Se estima que, para avanzar con los compromisos internacionales de cambio climático y desarrollo sostenible en México, es necesario movilizar de forma anual 1.7 billones de pesos al 2030 (SHCP, 2023), cantidad equivalente a 5.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023.

“Dentro del contexto de las finanzas sostenibles, una taxonomía es un sistema de clasificación para identificar actividades e inversiones que coadyuven al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en el mediano y largo plazo”, explicó la Secretaría de Hacienda en el documento Reporte de resultados y recomendaciones de la taxonomía sostenible.

Detalló que la generación de electricidad a partir de energía eólica es la más apoyada a través de las operaciones financieras revisadas en el marco del piloto.

Siguió la generación de electricidad a partir de energía solar (sistemas fotovoltaicos) y la fabricación de cemento y productos a base de cemento en plantas integradas.

Después se colocó la captación, tratamiento y suministro de agua realizados por el sector público (construcción, ampliación y explotación de sistemas de captación, depuración y distribución de agua).

La SHCP realizó el programa piloto para identificar las barreras y oportunidades para la correcta implementación de la taxonomía y mejorar el diseño y divulgación de activos alineados con ella.

Las entidades financieras evaluadas fueron seleccionadas en función de criterios como su relevancia en el sistema financiero y su experiencia en sostenibilidad.

“El Programa Piloto contribuirá a generar recomendaciones dirigidas a las entidades usuarias y las autoridades financieras, con el objetivo de promover la alineación y facilitar el uso de la Taxonomía, lo que a su vez influirá en el desarrollo de la regulación asociada, complementando los resultados obtenidos”, mencionó la SHCP.

El gobierno de México ha implementado diversas acciones para acelerar la movilización de financiamiento sostenible proveniente tanto de fuentes públicas como privadas.

En septiembre de 2023, la SHCP presentó la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS), documento de política financiera sostenible que tiene como objetivo facilitar la movilización y reorientación de capitales hacia proyectos y actividades con alto potencial transformador y que generen beneficios sobre el medio ambiente y la sociedad. Para avanzar con la implementación de la EMFS, en marzo de 2023 la SHCP publicó la TSM.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio