°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia tras el repunte de la inflación en EU

Imagen
Cotización del dólar en la capital del país, el 3 de diciembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
15 de enero de 2025 08:21

Ciudad de México. En medio de la confirmación de que la inflación en Estados Unidos repuntó en diciembre, lo que llevará a la Reserva Federal (Fed) ha realizar una pausa en el descenso de las tasas de interés, el peso mexicano se anima esta mañana, al operar con una apreciación de 0.54 por ciento.

Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron 2.9 por ciento en 2024, tras repuntar en diciembre, 0.2 por ciento mensual, su nivel más alto desde julio de 2024, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales, dependiente del Departamento de Trabajo. Asimismo, la inflación repuntó 21 por ciento en los cuatro años del presidente Joe Biden.

Con un mercado laboral que no pierde fuerza y unos precios que siguen subiendo más de lo deseable, pues se alejó de la meta de estabilidad de precios de la autoridad monetaria de 2 por ciento, pero en línea con el consenso del mercado, la Reserva Federal hará una pausa en el ciclo de bajas de tasas de interés (el costo del crédito) que comenzó en septiembre pasado, analistas prevén que será hasta junio el primer recorte este 2025.

Así, si la Fed mantiene sin cambios su tasa de referencia, pero el Banco de México recorta tasas en su primera reunión de política monetaria en febrero, con una inflación de 4.21 por ciento en 2024, el diferencial de tasas seguiría atractivo, rondando los 5 puntos porcentuales.

La divisa mexicana cotiza esta mañana sobre los 20.4097 pesos por dólar, en medio de que el dólar amplía su debilidad a nivel internacional.

El índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocede 0.49 por ciento, a 108.570 unidades. Y es que la rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años desciende a 4.66 por ciento.

Los futuros de los índices en Estados Unidos adelantan una apertura positiva.

Mientras que la firmeza del dólar en el inicio de la semana no evitó la escalada a máximos de agosto del petróleo. Su ascenso se había enfriado en las últimas sesiones, hasta que el barril de Brent registra hoy 80.58 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cotiza en 77.26 dólares.

Ambas mezclas con ganancias de 0.86 y 1.20 por ciento.

La mayor tregua en la escalada del dólar ayuda a reanudar las compras de oro. Los futuros del metal precioso toman impulso hasta recuperar el nivel de los 2 mil 712 dólares la onza. El mercado cripto prolonga la remontada activada ayer, y en su repunte el bitcóin alcanza los 99 mil dólares.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio