°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambia Moody’s de negativa a estable perspectiva de compañías financieras

Imagen
La perspectiva global de las compañías financieras es estable en 2025, frente a la perspectiva negativa de hace un año, principalmente por la caída de la inflación, previó la calificadora Moody’s. Foto Afp / Archivo
15 de enero de 2025 11:06

Ciudad de México. La perspectiva global de las compañías financieras es estable en 2025, frente a la perspectiva negativa de hace un año, principalmente por la caída de la inflación, previó la calificadora Moody’s.

En su nueva revisión global sobre instituciones financieras, la firma destacó que la caída de la inflación respaldará la disminución de las tasas de interés, lo que mejorará la capacidad de las empresas para emitir deuda en los mercados públicos y privados.

Otro respaldo clave de la perspectiva estable es la solidez de la economía global, que debería respaldar el desempeño de las compañías financieras en los próximos 12 meses.

“La caída de la inflación respaldará el acceso a los mercados financieros. La alta inflación en 2023-2024 aumentó los costos de endeudamiento y redujo las ganancias de las compañías financieras”, recordó Moody’s.

Sin embargo, planteó que la inflación se está acercando ahora a las metas de los bancos centrales en la mayoría de las economías del mundo, lo que apoya la reducción de las tasas de interés hacia una postura neutral y un mejor acceso a los mercados.

La calificadora expuso que una menor inflación también debería favorecer la capacidad de pago de los prestatarios de las compañías financieras y respaldar la calidad de los activos.

En cuanto a las compañías financieras de América Latina, detalló que la perspectiva es estable, ya que las condiciones macroeconómicas respaldan el desempeño frente a la intensa competencia.

“Las tasas de interés se mantendrán elevadas a lo largo de 2025, y es probable que los recortes de tasas en la región se desaceleren ante el aumento de los riesgos geopolíticos y posibles medidas proteccionistas a nivel global”, admitió Moody’s.

Aseguró que las compañías financieras que tienen mejor acceso a los mercados que sus pares o que han obtenido licencias de captación de depósitos mantendrán una ventaja competitiva y, por lo tanto, mejores perspectivas de crecimiento.

“En México, la penetración bastante moderada de los servicios financieros presenta una importante oportunidad de crecimiento para las compañías financieras, pero la competencia con las empresas tradicionales y el alto costo de financiamiento seguirán siendo desafíos clave”, previó.

Señaló que las empresas de tecnología financiera (Fintech), que explotan nichos de clientes desatendidos, han ampliado sus estrategias y modelos de negocio y reforzado su financiamiento para hacer frente a la creciente competencia.

“Los bancos tradicionales también han acelerado su transformación digital para atender el desatendido mercado mexicano”, manifestó.

Añadió que tras tres años de operaciones bajo estrés financiero en las principales franquicias, las compañías financieras siguen centrándose en mejorar las prácticas de gobierno corporativo para recuperar la confianza del mercado.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio