°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Fortalecer el ejido"

Imagen
La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, pidió en un foro del Plan Nacional de Desarrollo abrir mesas comunitarias para favorecer a pueblos originarios, ejidales y rurales de la capital y del país. Foto Jorge Ángel Pablo
14 de enero de 2025 07:30

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, pidió establecer mesas comunitarias para echar a andar planes de justicia para los pueblos originarios, ejidales y rurales, tanto de la capital como a nivel nacional, con la finalidad de garantizar la defensa del territorio, la comunidad y lucha por los derechos sociales.

En la inauguración del foro Los ejidos y las comunidades agrarias en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, parte del Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030), Brugada aseguró que se deben considerar varias condiciones sociales como eje fundamental para hacerles justicia, al poner como ejemplo los conflictos territoriales entre ejidatarios con los pueblos originarios, los productores agrícolas y los pobladores en las periferias de las ciudades.

Desde el Museo de la Ciudad de México resaltó que en la capital del país existen 41 ejidos reconocidos oficialmente, y al ser parte de la reivindicación histórica en la distribución de la tierra, también deben ser cuidados.

El ejido ha sido fundamental para la vida de muchos campesinos y lo debemos fortalecer, subrayó la jefa de Gobierno y destacó: en la Ciudad de México hoy dependemos de la zona de conservación, de los ejidos, de los bosques, para tener agua y oxígeno.

Además, destacó que si hablamos del papel del ejido y de las comunidades agrarias en México, tenemos que decir que se tiene que ver con una perspectiva de derechos y de justicia social. No puede ser bajo otra perspectiva.

Por ello, indicó, es necesario revertir esa deuda histórica que se tiene con las comunidades rurales, con las ejidales”, ya que en la Ciudad de México han dado la lucha por proteger la zona de conservación desde hace muchos años y quienes sufrieron en carne propia los estragos del neoliberalismo, del corporativismo y de la discriminación.

Griselda Martínez Vázquez, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en representación de la secretaria, Edna Vega Rangel, resaltó la importancia de fortalecer las políticas agrarias en línea con los objetivos de sostenibilidad y justicia social del gobierno actual.

Estos territorios son el escenario de cosmovisiones, relatos, mitos, festividades y tradiciones que dan vida a la multiculturalidad de nuestra nación, patrimonios inmateriales que nos han dado identidad y que nos dan orgullo frente al mundo, comentó.

 

Retira Yunes Márquez solicitud para incorporarse a Morena

El legislador dijo que no busca con esta decisión provocar una división al interior del partido guinda.

Sader y Marina se unen para reforzar vigilancia en pesca y acuacultura

Firman convenio para fortalecer la vigilancia, inspección y cumplimiento de la legislación en materia de pesca y acuacultura en aguas de jurisdicción federal.

Otorgan amparo a Sindicato Minero contra resolución de JFCA en caso mina San Martín

JFCA dio "indebidamente" un reconocimiento a la coalición de trabajadores que conformó Grupo México para romper la huelga vigente desde hace 18 años.
Anuncio