°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cotización del litio se desplomó 90% en dos años

Imagen
México está en el décimo lugar de la lista del Servicio Geológico de Estados Unidos, que calcula que el país tiene reservas de litio por 1.7 millones de toneladas. Foto Afp / Archivo
14 de enero de 2025 13:09

Ciudad de México. En los últimos dos años, el precio del litio, mineral considerado el petróleo del futuro, se ha desplomado casi 90 por ciento, en un contexto en el que su producción ha aumentado de manera considerable y han cobrado importancia las llamadas tierras raras, un grupo de elementos químicos utilizados para fabricar productos tecnológicos y armamento, además de ser considerados claves en la transición energética mundial.

En noviembre de 2022 la tonelada de carbonato de litio alcanzó en los mercados internacionales una cotización de 86 mil 300 dólares la tonelada, justo cuando la demanda comenzaba a aumentar y la producción escaseaba; no obstante, durante 2023, y debido a la mayor oferta, su precio comenzó a caer en picada y al cierre de 2024 era de apenas 10 mil 300 dólares por tonelada.

En los primeros días de enero el precio de este mineral ha continuado cayendo, tendencia que los analistas atribuyen a que los mercados prevén un excedente de oferta.

México está en el décimo lugar de la lista del Servicio Geológico de Estados Unidos, que calcula que el país tiene reservas de litio por 1.7 millones de toneladas.

Un informe de Bank of America destaca que los precios continuarán bajo presión en el corto plazo. No creemos que el superávit actual de producción haya alcanzado su punto máximo. Destacó que para corregir el equilibrio entre oferta y demanda es necesario que la producción de vehículos eléctricos aumente entre 7 y 10 por ciento.

La producción global de litio se ha acelerado en años recientes. Según la consultora Statista, en 2020 se extrajeron en el mundo alrededor de 82 mil 500 toneladas de carbonato de litio, mientras en 2023 (último dato disponible) sumaron 180 mil toneladas, un aumento de 118 por ciento.

En 2010 se producían apenas alrededor de 29 mil toneladas del llamado oro blanco.

Como competidoras del litio, aparecieron las tierras raras, que son motivo de pugnas entre China y Estados Unidos debido a su importancia para el desarrollo de productos clave, sobre todo relacionados con tecnología, energía, medicina y las industrias aeroespacial y militar.

De acuerdo con datos oficiales, en 2023, China produjo 240 mil toneladas métricas de óxidos de tierras raras y se convirtió en el mayor productor mundial.

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Anuncio