°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cambios en verificación de momento sólo en EU: Meta

Imagen
Esta ilustración fotográfica, creada el 8 de enero de 2025 en Frankfurt am Main, en el oeste de Alemania, muestra el logotipo del gigante de los medios de comunicación Meta en un teléfono inteligente. Foto Afp
Foto autor
Afp
14 de enero de 2025 18:35

Brasilia. Meta informó este martes a Brasil que “por el momento” no cerrará su programa de verificación de datos fuera de Estados Unidos, pero el gobierno insistió en su “grave preocupación” porque las nuevas políticas de la empresa favorezcan un “Lejano Oeste digital”.

Brasil había dado el viernes al gigante tecnológico 72 horas para explicar sus nuevas políticas, luego de que el fundador y director de la empresa Mark Zuckerberg anunció el cierre de su programa de fact-checking en Estados Unidos y otros cambios.

Meta aclara que, por el momento, está cerrando su programa de verificación de datos independiente sólo en Estados Unidos”, afirmó la compañía dueña de Facebook, WhatsApp e Instagram.

En su respuesta a Brasil, publicada el martes en el sitio de la agencia de defensa legal del Estado (AGU), Meta indicó que su nuevo sistema de verificación de datos será primero “probado” en Estados Unidos “antes de iniciar cualquier expansión a otros países”.

Basado en las notas de contexto, el nuevo sistema es similar al que usa la red social X, donde los propios usuarios son llamados a desmontar las mentiras, en vez de periodistas especializados en fact-checking.

Meta dijo que su objetivo es “buscar el equilibrio ideal entre libertad de expresión y seguridad”, y se comprometió a “remover todo contenido que incite a la violencia” o represente “una amenaza a la seguridad pública”.

Lejano Oeste digital”

El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que libra una batalla contra la desinformación en línea, se mostró inconforme.

Los cambios comunicados por Meta “no se adecúan a la legislación brasileña”, advirtió en una nota la AGU, que había dado el ultimátum a la empresa a explicarse bajo amenaza de “medidas legales”.

Ese órgano expresó su “grave preocupación” por “algunos aspectos” de la respuesta de Meta. En particular, la “Política de Conductas de Odio” de la empresa, advirtió, puede ser “terreno fértil para la violación de (...) derechos fundamentales”.

Medidas como las anunciadas por Meta son malas porque chocan con los derechos fundamentales y la soberanía nacional, promoviendo un Lejano Oeste digital”, afirmó el flamante ministro brasileño de Comunicación, Sidonio Palmeira, en su toma de posesión.

Lamentamos que el extremismo esté desvirtuando el concepto de libertad de expresión para viabilizar la libertad de manipulación y agresión”, reclamó.

Las exigencias de Brasil al gigante estadunidense de las redes sociales son “una cuestión de soberanía nacional. Somos un país que tiene leyes”, dijo luego a la prensa el flamante ministro.

La AGU anunció una audiencia pública con presencia de “órganos del gobierno y entidades de la sociedad civil encargados del tema de redes sociales”, así como expertos y representantes de agencias de fact-checking.

La audiencia, inicialmente fijada para el jueves, fue prorrogada para la semana que viene, por razones de organización.

Peso se aprecia; cotiza a 20.33 por dólar

De mantenerse el nivel, la moneda observará una depreciación semanal de 0.14 por ciento.

SAT tiene programa especial para detectar planeaciones fiscales agresivas

“Son aquellas que hacen las empresas, que venden los despachos para comprar facturas y crear pérdidas fiscales”, informó Antonio Martínez.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.
Anuncio