°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisionada de ONU-DH recibe a familias de personas desaparecidas

Imagen
Al-Nashif señaló estar “conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México. Foto @NadaNashif
13 de enero de 2025 14:40

Familiares de personas desaparecidas en México se reunieron con la alta comisionada adjunta de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Nada Al-Nashif, en Ginebra Suiza, en la víspera del inicio del Congreso Mundial sobre las Desapariciones Forzadas.

A través de su cuenta de X (antes twitter) Al-Nashif señaló estar “conmovida e inspirada por los testimonios de familiares de personas desaparecidas en México y sus tenaces esfuerzos por encontrar a sus seres queridos. Escuchar sus historias y recomendaciones es esencial para lograr verdad y justicia, por tanto tiempo esperadas por las víctimas”.

Asimismo, la alta comisionada adjunta, publicó fotos del encuentro y otra platicando con una de las familiares de los desaparecidos.

Al respecto,  el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) dijo, también en su red social, que “acompañamos la reunión de familiares de personas desaparecidas con la Alta Comisión Adjunta Nada Al-Nashif, previa al Congreso Mundial sobre Desapariciones. La comunidad internacional sigue con preocupación la persistente crisis de desapariciones en México”.

El Congreso Mundial sobre Desapariciones que se llevará a cabo el 15 y 16 de enero, es co-organizado por la CEDI, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El Congreso Mundial busca lograr compromisos concretos y ambiciosos para la erradicación de la desaparición forzada en todo el mundo, colocando las voces y los derechos de las víctimas en el centro de la estrategia; además, busca mejorar los esfuerzos globales para combatir las desapariciones forzadas reuniendo a actores clave y tiene como objetivo fomentar la acción colectiva.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio