°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desmiente Taddei supuestas consecuencias contra funcionarios de casilla

Imagen
Consejeros del INE durante la sesión extraordinaria del Consejo General del organismo, en la Ciudad de México, el 13 de enero de 2025. Foto María Luisa Severiano
13 de enero de 2025 14:55

Ciudad de México. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, recriminó que jueces promuevan la narrativa de que los ciudadanos que sean funcionarios de casilla en la elección del Poder Judicial también podrían enfrentar consecuencias judiciales y multas económicas.

“Es una narrativa perversa; es el colmo de lo absurdo que los funcionarios de casilla corran algún riesgo legal, es falso totalmente”, aseveró a pregunta expresa sobre lo que señaló la semana pasada la directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Juana Fuentes.

En conferencia de prensa al término de la sesión extraordinaria del proceso electoral judicial, Taddei Zavala calificó como “perverso” lo que los jueces quieren infundir entre la ciudadanía.

“Es como pensar que todos los que van a votar el primero de junio van a ser sancionados. Es el colmo del absurdo”, aseveró tajante tras señalar que no se debe caer en esos engaños porque es totalmente inviable.

Respecto a los resultados preliminares del primero de junio, la consejera presidenta informó que aún no tienen el modelo de comunicación con el que los darán a conocer, pero están trabajando para definir cómo los va a presentar.

Lo cierto, aseguró, es que el día de la jornada electoral sí habrá resultados preliminares, aunque todavía no tienen la certeza si será conteo rápido y PREP, pese a que versiones de fuentes del propio instituto habían señalado que por el recorte presupuestal no habría este tipo de resultados.

Taddei también confirmó que contarán con 800 millones de pesos como parte de la ampliación presupuestal que les otorgó el gobierno federal tras la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado jueves, aunque todavía no les han depositado esos recursos que provienen de los fideicomisos de la Corte.

Asimismo, comentó que con ese dinero podrían subir el número de casillas de 73 mil a cerca de 80 mil, pero mañana, en la reunión privada de consejeros, tendrán que definir los rubros precisos en los que usarán ese presupuesto, aunque adelantó que también será para contratar personal para el conteo de votos en las juntas distritales.

Durante la sesión de este lunes, el Consejo General del INE acordó que se publicará el micrositio “Conóceles”, el cual será alimentado por los propios candidatos, es decir, ellos serán responsables de subir la información de su currículum.

En otro punto, los consejeros también aprobaron los tiempos del Estado en radio y televisión que destinarán a la difusión del proceso electoral judicial, en el que se rechazó la propuesta de la consejera Claudia Zavala de incluir la prohibición de propaganda gubernamental en periodo de campaña para esta elección y la veda electoral.

Por 10 votos en contra de la propuesta, el Consejo General acordó que no habrá dicha prohibición de propaganda gubernamental ni tampoco veda electoral, como se aplica para la elección presidencial, de diputados, senadores y gobernadores.

Los consejeros también acordaron que en la elección de ministros, magistrados y jueces podrán participar las representaciones en otros países de organismos depositarios de la autoridad electoral; organismos internacionales; organizaciones continentales o regionales; partidos y organizaciones políticas; órganos legislativos; gobiernos; instituciones académicas y de investigación a nivel superior.

En el caso de representantes de partidos políticos de otros países, el Consejo General aprobó que podrán acudir como “visitantes extranjeros”, pero no como representantes de sus respectivos partidos.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio