°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abrirán 5 sedes de la universidad Rosario Castellanos en el país: Secihti

Imagen
La zona indígena de Durango presentó cuatro propuestas para ser consideradas en esta consulta. Una de ellas busca llevar internet a todas las regiones indígenas mediante celdas solares. Foto @Secihti_Mx
13 de enero de 2025 12:57

Durango, Dgo. Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación (Secihti) aseguró que uno de los objetivos para este año es elevar la matrícula escolar a nivel profesional. Por esta razón, se abrirán cinco universidades Rosario Castellanos en el interior del país.

Durante su visita a Durango para inaugurar el segundo foro de consulta para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, Ruiz Gutiérrez destacó la importancia de lo que considera un derecho básico para todos los mexicanos: el acceso a los avances científicos y tecnológicos, y el fortalecimiento de la educación pública profesional.

Solicitó a todas las instituciones de nivel medio superior públicas del país que se esfuercen por ampliar la matrícula, dando acceso a los más vulnerables e incorporando la innovación y la tecnología en sus planes de estudio.

Aunque el llamado fue principalmente a las universidades e instituciones públicas, también invitó a las privadas a sumarse a este esfuerzo para ampliar su matrícula y dar cabida a las nuevas tecnologías y a los sectores más vulnerables.

Explicó que es importante tener a los jóvenes estudiando para evitar que se vayan a otros lados, pero también -dijo- es más importante para México tener más profesionistas sobre todo en tecnologías e investigación científicas porque es el futuro.

Ruiz Gutiérrez anunció que la Universidad Rosario Castellanos, fundada por el gobierno de la Ciudad de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum, es una de las instituciones con mayor matrícula actualmente y la de mayor crecimiento en los últimos años.

Por esta razón se busca seguir creciendo y abrir nuevos campus pero en diferentes estados del país, comenzando con cinco este año.

Se abrirá un campus en Chiapas, otro en Tijuana y uno más en San Luis Potosí; éstos serán los tres primeros en este año. Además, ya se están realizando los trabajos para el cuarto campus en Chalco, Estado de México.

"Vamos a ver si el gobernador de Durango, que está comprometido con la educación, se suma y abrimos un campus aquí en el estado", comentó Ruiz Gutiérrez.

Sobre el foro de consulta para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, indicó que están buscando la participación de todos los sectores de la sociedad, quienes presentarán sus propuestas en cinco mesas de trabajo en la ciudad de Durango.

La zona indígena de Durango presentó cuatro propuestas para ser consideradas en esta consulta. Una de ellas busca llevar internet a todas las regiones indígenas mediante celdas solares, y otra propone incluir en las escuelas de nivel medio superior y superior ubicadas en zonas indígenas carreras relacionadas con ciencia, tecnología e investigación.

El 80 por ciento de los estudiantes de las zonas indígenas están interesados en estudiar carreras relacionadas con la Tecnología de la Información, no solo en áreas humanas, técnicas y de investigación científica”, comentó María de los Ángeles Soto Soto, maestra indígena de la Universidad Tecnológica del Mezquital e ingeniera en Tecnologías de la Información.


Campeche: detienen a periodista con violencia por supuestas faltas a la autoridad

La versión oficial señala que fue detenido por violar ordenes de protección a favor de la gobernadora Layda Sansores

Reabren en BCS camino turístico bloqueado por empresarios costeros

Propietarios de predios costeros que contemplan la construcción de varios desarrollos en la zona de La Ribera se habían apropiado de ese paso turístico.

Aprueba Congreso de Yucatán la despenalización del aborto

Yucatán se convirtió en el estado número 23 del país en aprobar este ordenamiento.
Anuncio