°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Agricultores de Hermosillo superan sin daños la segunda tormenta invernal

Imagen
Los agricultores evitan siembras anticipadas en diciembre y principios de enero debido al riesgo de heladas, comenzando la mayoría de las plantaciones en la segunda semana del año. Este ciclo agrícola prevé la siembra de 5 mil hectáreas de hortalizas como melón, sandía, pepino, chile y calabaza, cuya cosecha está programada para abril y mayo. Foto Cristina Gómez Lima
10 de enero de 2025 14:40

Hermosillo, Son. Las bajas temperaturas de hasta -12 grados registradas en zonas montañosas de Sonora durante la segunda tormenta invernal no afectaron los cultivos de la costa de Hermosillo, gracias a las medidas preventivas implementadas por los agricultores. Según Ricardo Ramonet Rascón, presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora (AOANS), las condiciones climáticas no provocaron heladas severas, lo que permitió que siembras como el garbanzo no solo resistieran, sino que incluso aprovecharan la humedad para fortalecer su desarrollo.

“El cultivo de garbanzo, que es frágil ante una helada, no sufrió daños. Por el contrario, la humedad recibida favorece su crecimiento”, señaló Ramonet Rascón, agregó con desde noviembre se han sembrado 6 mil 200 hectáreas en la Costa de Hermosillo, la zona agrícola a 30 kilómetros de la capital sonorense. 

Agregó que, basándose en experiencias anteriores, los agricultores evitan siembras anticipadas en diciembre y principios de enero debido al riesgo de heladas, comenzando la mayoría de las plantaciones en la segunda semana del año. 

Este ciclo agrícola prevé la siembra de 5 mil  hectáreas de hortalizas como melón, sandía, pepino, chile y calabaza, cuya cosecha está programada para abril y mayo.

En tanto, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA), Célida López Cárdenas, invitó a los agricultores del sur del estado a acudir a las juntas de sanidad vegetal para acceder a apoyos destinados al rastreo fitosanitario, con un subsidio de mil pesos por parcela activa.

“Este recurso, gestionado en conjunto con Cesave, ya está en marcha para beneficiar a los productores del valle del Yaqui y del Mayo”, indicó la funcionaria estatal. 

Sobre la exportación de ganado en pie a Estados Unidos, López Cárdenas informó que el protocolo sanitario nacional ya fue verificado, pero se está a la espera de la inspección por parte de autoridades estadounidenses. Actualmente, cerca de 3 mil cabezas de ganado diario han dejado de exportarse, lo que podría generar afectaciones económicas si no se agilizan los procesos de certificación.

A pesar de los retos derivados de las bajas temperaturas y las interrupciones en el sector ganadero, los agricultores y ganaderos de Sonora continúan avanzando con estrategias que fortalecen la producción local y minimizan riesgos climáticos.

IEPC distribuye material electoral para comicios en Oxchuc, Chiapas

Elección de presidente municipal se realizará mediante las urnas, mientras que los regidores y sindicaturas se hará con votación a mano alzada.

Atienden a 600 migrantes con paludismo en Chiapas

La cifra anterior representa más del doble de todos los casos de paludismo registrados en la entidad el año pasado cuando cerró en 260 casos, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Enfermeras hacen huelga de hambre contra acoso laboral en Veracruz

Afectadas esperan la presencia del Secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, para expresarle sus exigencias.
Anuncio