°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano retrocede tras sólido informe laboral de EU

Imagen
Esta imagen ilustrativa, tomada el 10 de enero de 2025 en Frankfurt am Main, Alemania occidental, muestra una vista parcial del retrato del primer presidente de Estados Unidos, George Washington (1732-1799), en el billete de un dólar estadunidense. Foto Afp
10 de enero de 2025 18:51

El peso mexicano se depreció 1.10 por ciento este viernes ante un avance global del dólar, luego de la divulgación de sólidas cifras de empleo en Estados Unidos, que reforzaron la perspectiva de que la Reserva Federal (Fed) lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá un enfoque cauteloso para reducir las tasas de interés este año.

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 20.72 pesos por dólar, una depreciación de 22 centavos para la moneda mexicana respecto al día anterior, con lo que hiló su cuarta jornada seguida de pérdidas y con ello un retroceso semanal de 5 centavos (0.25 por ciento), afectada también por preocupaciones sobre las implicaciones del próximo mandato de Donald Trump, que inicia el 20 de enero.

Por la mañana el peso llegó a debilitarse hasta 20.7520, uno de sus peores niveles en lo que va de 2025, luego del informe laboral estadunidense. “La agenda del día fue ligera pero relevante, destacando el reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos”, dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.

Otras monedas latinoamericanas también se vieron afectadas por el fortalecimiento del dólar, lo mismo que divisas como el yen japonés y el euro, éste último cayó a su nivel más bajo desde noviembre de 2022 frente al billete verde. La divisa estadunidense ha subido en cinco de las seis últimas semanas.

Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.42 por ciento y cerró en 49 mil 596.70 puntos. Aun así, terminó la semana con una ganancia de 1.31 por ciento.

Bolsa mexicana cae en línea con los mercados internacionales

La BMV siguió la tendencia de Wall Street, donde los principales índices perdieron y el Standard and Poor’s (S&P) 500 borró sus ganancias de 2025, golpeados por los datos de empleo en Estados Unidos que reportaron una generación de 256 mil puestos de trabajo en diciembre y un descenso en la tasa de desempleo. Los datos fueron mejores de lo esperado en diciembre, lo cual podría retrasar los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El Dow Jones cedió 1.63 por ciento, el índice tecnológico Nasdaq también cayó 1.63 y el S&P 500 1.54 por ciento.

La Fed sigue de cerca los datos del mercado laboral, puesto que tiene un doble mandato que es controlar la inflación y lograr el pleno empleo. Pero mientras el empleo siga sólido, puede concentrarse en la lucha contra la inflación, que aún no alcanza su objetivo de 2 por ciento anual. Cuando el mercado laboral goza de buena salud, los salarios crecen y eso presiona al alza los precios.

El reporte llega en medio de preocupaciones sobre un aumento de aranceles por parte de Donald Trump tras asumir el 20 de enero, una medida que podría hacer subir los precios.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.

Resaltan avances del Banco de México a 31 años de su autonomía

Se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, destaca el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.

En tensa espera cierran mercados financieros ante "Liberación" de EU

Este lunes el peso mexicano cerró en 20.33 por dólar spot.
Anuncio