°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Busca Concanaco fortalecer integración comercial con EU

Imagen
En estas actividades se tendrá la participación de la U.S. – México Chamber of Commerce y Canadá, Cámara de Comercio del Canadá en México, autoridades americanas, la Asociación de Agentes Aduanales, la Embajada de Canadá y Estados Unidos de América. Foto @Concanaco / Archivo
10 de enero de 2025 20:08

Ciudad de México. Para fortalecer la integración comercial y consolidar las cadenas de valor regionales en el marco del T-MEC, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) organizará cinco foros binacionales de negocios.

El organismo del sector privado dirigido por Octavio de la Torre de Stéffano señaló que del 13 al 17 de enero realizará los encuentros en Matamoros, Monterrey, El Paso Texas, Tijuana y Nogales.

El presidente de la Concanaco comentó que participarán empresarios, líderes gubernamentales, representantes de cámaras de comercio, organismos internacionales y actores clave de los sectores de comercio, servicios y turismo.  

Precisó que en estas actividades se tendrá la participación de la U.S. – México Chamber of Commerce y Canadá, Cámara de Comercio del Canadá en México, autoridades americanas, la Asociación de Agentes Aduanales, la Embajada de Canadá y Estados Unidos de América

“Estos Foros son una plataforma única para generar oportunidades de negocio, fortalecer la cooperación regional y promover el desarrollo económico y social de nuestras comunidades”, dijo de la Torre de Stéffano.

Comentó que cada foro contará con la participación del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales de la Confederación. Cada asistente tendrá un espacio para compartir su visión sobre las oportunidades y desafíos que presenta el T-MEC, especialmente en lo relacionado con la integración de pequeñas y medianas empresas (pymes).

La Concanaco refirió que la región fronteriza alberga 606 mil 530 empresas familiares en seis estados clave (Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Coahuila y Sonora), representadas por 52 cámaras de comercio.

Apuntó que la zona es un motor económico para México, con sectores de comercio, servicios y turismo que representan el 66 por ciento del PIB nacional y generan 7 de cada 10 empleos formales.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.

SICT realizará más de 574 obras de conservación carretera

La dependencia señaló que están en proceso 27 por ciento de los recursos liberados con 149 licitaciones.
Anuncio