°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desarrolla IPN compuesto para combatir hongos en cultivos de maíz.

Imagen
El grupo de trabajo elaboró una formulación en polvo basada en esporas B25. Foto IPN
09 de enero de 2025 19:36

El Instituto Politécnico Nacional desarrolló un compuesto agrobiológico, a base de bacterias, para combatir hongos que afectan el crecimiento y pudren los cultivos de maíz.

El especialista Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza, quien encabeza el proyecto, del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Sinaloa, explicó que el hongo Fusarium verticillioides provoca pérdidas entre el 70 y 80 por ciento de las cosechas en dicho estado.

En tanto, el investigador Paúl Alán Báez Astorga, del Laboratorio de Ecología Molecular de la Rizósfera, del CIIDIR Sinaloa, advirtió que este hongo conlleva un alto riesgo sanitario al producir fumonisina, una micotoxina ligada al cáncer de esófago y otros padecimientos, como leucoencefalomalacia equina y el edema pulmonar porcino.

Explicó que se evaluaron más de 11 mil 520 microorganismos encontrados en la rizósfera del maíz (área del suelo cercana a las raíces de una planta) como candidatos a combatir el hongo, mediante un sistema de detección en placas de 96 pozos, del que se obtuvieron 622 potenciales antagonistas al Fusarium verticilloides.

El grupo de investigación llevó a las diferentes plantas de maíz a pruebas de invernadero y encontraron que los microorganismos que las ayudaban a protegerse contra el hongo Fusarium fueron tres bacterias principales: Bacillus megaterium B5, Bacillus cereus B25 y Bacillus subtilis B35.

“La que presentó los mejores resultados fue B25 (Bacillus cereus), en virtud de que disminuyó la incidencia y la severidad de la enfermedad, pero también se observó que promovía el rendimiento de los cultivos en el campo”, resaltó el doctor Báez Astorga.

El grupo de trabajo elaboró una formulación en polvo basada en esporas B25, altamente eficaz para combatir el Fusarium verticilloides, la cual se encuentra en proceso de patente para iniciar su comercialización.

Reconocen avances de seguridad en Tlalpan durante el inicio de 2025

Entre otras acciones se pueden citar las asesorías jurídicas; los servicios con perspectiva de género del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia

Demografía, herramienta clave para anticipar escenarios: Silvia Giorguli

Ingresa la demógrafa a El Colegio Nacional, lo que la convierte en la décima mujer en formar parte de este colegiado.

Realizan foro para destacar humedales y especies que los habitan

Destacan especialistas la importancia de las Áreas Naturales Protegidas.
Anuncio