Uno de los cambios sustanciales que ha traído la Nueva Escuela Mexicana radicó en la relación docente-conocimiento, ya que idealmente los docentes tendrán la oportunidad de codiseñar los contenidos que se verán dentro del aula, lo que denominan el paso del programa sintético al programa analítico.
Dentro de la enseñanza de la historia para educación básica, este cambio trajo una oportunidad valiosa para repensar los contenidos que se venían arrastrando desde la creación de la materia con la reforma educativa de 1992. Por años los contenidos para cuarto, quinto y sexto grados de primaria fueron cerrados a una historia dictada desde el Estado. Las clases suponían una transportación de conocimientos científicos-teóricos a las libretas de los alumnos
Los docentes simplemente verifican el resultado final escrito por el alumno para sumar el trabajo a la boleta de calificaciones, como lo cita Sebastián Pla; estas funciones, como usar fuentes primarias, tener aparato crítico y apegarse a la objetividad, son características del historiador, aun cuando la copia del libro de texto, la producción del indefinido trabajo formal y las respuestas a preguntas abiertas en un examen se alejan bastante del texto histórico profesional.
Es decir, ¿fue un error de la enseñanza de la historia propuesta desde la Nueva Escuela Mexicana la separación entre texto historiográfico y texto histórico escolar?
A juzgar desde el futuro la materia de historia supuso que el contenido histórico tratará de forjar una memoria histórica colectiva basada en hechos históricos generales que intentó definir una identidad homogeneizadora.
Por otro lado, la propuesta del codiseño para los programas analíticos no sólo implicaría una revisión crítica de los enfoques tradicionales, sino también supondría un cambio fundamental en la forma en que se produce y se transmite el conocimiento histórico dentro del ámbito escolar. A través de la participación activa de los estudiantes, este enfoque permitiría la creación de significados sobre el pasado, lo que implica una interpretación más plural, dinámica y contextualizada de los hechos históricos.
Este proceso de codiseño significaría un cambio de paradigma en la concepción misma del contenido histórico, transformándolo de una serie de hechos fijos y definitivos a una construcción abierta y en constante negociación, donde las voces y perspectivas de los estudiantes son consideradas esenciales. Al fomentar una visión más inclusiva y reflexiva de la historia, se potenciaría una educación que no sólo informa, sino que también forma sujetos críticos capaces de comprender el pasado desde sus propios marcos de referencia.
Propuestas como las que presentan los libros de Proyectos Comunitarios plantean un proceso de recopilación de datos histórico-sociales sobre las comunidades cercanas a las escuelas (es importante destacar que, para la educación básica general, este enfoque es relativamente novedoso, aunque en el ámbito de la educación indígena y multigrado se ha venido implementando desde hace años); el objetivo de este proceso es generar contenidos escolares que estén contextualizados y adaptados a los entornos específicos de cada comunidad escolar, favoreciendo una educación más relevante y vinculada a la realidad local.
En conclusión, la implementación de la Nueva Escuela Mexicana puede representar una oportunidad importante para transformar la enseñanza de la historia en la educación básica. El cambio del programa sintético al analítico busca descentralizar los contenidos históricos, permitiendo a los docentes y estudiantes participar activamente en la construcción del conocimiento histórico. Como educadores, nuestra responsabilidad es formar individuos críticos y comprometidos con su entorno, adaptando los contenidos a las realidades locales, lo cual resulta fundamental para que la enseñanza responda a las necesidades específicas de cada comunidad.
*Maestro