°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estados y municipios capacitados para tomar crédito destinado a infraestructura

Imagen
Logo de la calificadora internacional, Moody's. Foto Afp/ archivo
08 de enero de 2025 21:12

Los estados y municipios tienen margen para contratar deuda para el desarrollo de infraestructura, sostuvo la calificadora Moody’s.

“El nivel de deuda directa e indirecta neta de los estados calificados es moderada y de los municipios calificados es baja. Por consiguiente, en promedio, los estados y municipios tienen margen para contratar deuda sin necesariamente deteriorar su perfil crediticio”, destacó la firma. 

Expuso que el rezago en infraestructura y las necesidades de nueva obra son importantes en el sector hidráulico, carretero, salud y educación y que ante menores balances operativos y transferencias federales, la opción de los estados y municipios es contratar deuda. 

También pueden otorgar garantías del pago de la deuda que contratan sus organismos descentralizados. Adicionalmente, pueden llevar a cabo mecanismos de participación del sector privado para que financie y ejecute la obra a través de las asociaciones público privadas u otros esquemas.

En un análisis, los especialistas de Moody’s, María del Carmen Martínez Richa y Miguel Sánchez Medina, destacaron que la capacidad de las entidades federativas y los municipios para financiar obra con recursos propios será limitada en el 2025, debido a que contarán con menos ingresos operativos, y transferencias federales.

No obstante, los niveles de endeudamiento de los estados y municipios son de bajos a moderados y otorgan flexibilidad para contratar deuda directa para gasto en infraestructura. 

La participación de inversionistas privados sería en algunos casos otra opción para financiar y ejecutar obra pública, comentaron los analistas. 

Desde 2019, el gasto en obra pública estatal ha estado disminuyendo y en 2023 comenzó a recuperarse, mientras que el gasto municipal se ha mantenido relativamente estable. 

Mencionaron que las medidas fiscales a nivel estatal impulsaron el crecimiento de los ingresos propios en las entidades y que las participaciones, que son aquellas transferencias federales no etiquetadas, crecieron 15.8 por ciento en 2022 y 8.1 por ciento en 2023. 

“Sin embargo, esperamos un descenso de los márgenes operativos, debido a un crecimiento económico más limitado y a la normalización del alcance de las medidas fiscales llevadas a cabo por varios estados”, previeron.

Agregaron que las transferencias federales por convenio son volátiles y se prevé una reducción en 2025. 

Explicaron que las transferencias que las entidades convenían con el gobierno federal están sujetas a un análisis de proyectos y a que se llegue a un convenio con la federación.

En 2019, el gasto estatal en infraestructura cayó, debido a que disminuyeron significativamente las transferencias federales por convenio.

“En general, estas transferencias varían dependiendo del presupuesto, y en el proyecto de presupuesto de 2025, se prevé una reducción de 6.6 por ciento en estas transferencias, limitando aún más la posibilidad de financiar infraestructura”, advirtieron.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio