°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación de alimentos casi duplica la general

La tasa a la cual aumentaron los precios de los alimentos a principios de diciembre pasado fue cercana a 8 por ciento, lo que casi duplicó la tasa de inflación general. Pequeños comerciantes prevén que esta tendencia se prolongará más allá de enero.Foto 'La Jornada'
La tasa a la cual aumentaron los precios de los alimentos a principios de diciembre pasado fue cercana a 8 por ciento, lo que casi duplicó la tasa de inflación general. Pequeños comerciantes prevén que esta tendencia se prolongará más allá de enero.Foto 'La Jornada'
07 de enero de 2025 10:02

Ciudad de México. La inflación alimentaria de México cerró en 2024 en alrededor de 8 por ciento, prácticamente el doble del 4.4 por ciento de la inflación general en la primera semana de diciembre, informó ayer la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Además, resaltó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, la cuesta de enero comenzó en diciembre con aumentos en productos básicos como leche, botanas, galletas, refrescos, cervezas, cigarrillos, pan y tortilla, entre otros, “un verdadero suplicio histórico que vivimos los mexicanos año con año”, señaló en un comunicado.

Añadió que esta tendencia alcista se verá impulsada por el aumento de 4.5 por ciento al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), que incrementó el costo de los hidrocarburos como gasolina Magna (28 centavos por litro), gasolina Premium (24 centavos) y diésel (30 centavos por litro), lo que seguramente empujará más al alza los precios, ya que encarece la logística de abasto y suministro de mercancías. “Estos aumentos son los oficiales; sin embargo, en muchas gasolineras son aún mayores”, recalcó Rivera.

La cuesta se extenderá un semestre; el Pacic, anulado

El dirigente destacó que virtualmente todos los servicios básicos del hogar (agua, energía eléctrica, gas e Internet) también se han encarecido, lo mismo que impuestos estatales como predial y tenencia vehicular, servicios públicos como el transporte y derechos de documentos personales como licencia de conducir, pasaporte y actas de registro civil.

“Todo pinta para que el suplicio de la cuesta no se limite únicamente a enero, sino que probablemente se extenderá al menos durante el primer semestre, prácticamente anulando el aumento al salario mínimo y cancelando los efectos del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), pues dado el contexto difícilmente logrará moderar el incremento en los precios de los alimentos. Una vez más este programa no tendrá oportunidad de consolidarse ni de aportar beneficios significativos al consumo popular”, apuntó.  

 
Imagen ampliada

Las licitaciones públicas nacionales, eje para detonar inversión y fortalecer la producción mexicana

Empresas como Lexmark invierten en México para consolidar una industria mexicana sólida, moderna y sostenible

Con los reflectores en los aranceles, el peso mexicano abre operaciones internacionales en 18.66 por dólar

La divisa mexicana presenta una depreciación frente a la moneda estadunidense de 0.20 por ciento en las primeras operaciones del lunes en los mercados asiáticos, para operar en alrededor de 18.6600 pesos por dólar.

Trump puede despedir a Powell de la Fed: Hassett

El más reciente cuestionamiento al presidente del banco central es en torno al gasto excesivo para la remodelación de la sede de la Fed; antes en varias ocasiones el republicano lo ha criticado por no bajar las tasas.
Anuncio