°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arrancan en Baja California los foros para elaboración del PND

Imagen
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda inauguró los foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Foto La Jornada
06 de enero de 2025 19:38

Tijuana, BC.  El primer foro para elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, sobre “Gobernanza con justicia y participación ciudadana: Construyendo una República Segura y justa” será una herramienta que servirá en el futuro como un mecanismo de rendición de cuentas de los resultados de esta administración, señaló el titular de Planeación y Análisis de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), César Oliveros Aparicio.

"La prioridad es garantizar para las y los mexicanos una República justa y segura, mediante el fortalecimiento de la Paz y la unidad, con base a cuatro directrices que se alinean a la estrategia nacional de seguridad; atención a las causas generadoras de la violencia y la delincuencia, tareas de inteligencia e investigación, fortalecimiento de la guardia nacional y coordinación con las entidades federativas, municipios y fiscalías" enfatizó Oliveros Aparicio, quien estuvo en los foros en representación del secretario Omar García Harfuch.

El foro estuvo dividido en 10 mesas que incluyeron temas como "Coordinación con estados, municipios y fiscalias", "Innovación pública para la seguridad' y "Acceso a la justicia y seguridad en las comunidades indigenas y afromexicanas"

Traductores en juicios, piden comunidades originarias

A la presentación del encuadre del Plan Nacional de Desarrollo y el inicio de los trabajos acudieron los alcaldes de 6 municipios de Baja California, así como algunos diputados federales y la mesa directiva de la cámara de diputados local.

"Estamos viendo la construcción del México de la prosperidad compartida que les dejaremos a nuestros hijos y a nuestras hijas" fue el mensaje con el que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, abrió los trabajos de las 10 mesas que contaron con la participación de especialistas en las diversas materias y con representantes de comunidades del estado.

Entre los presentes para la mesa sobre "Acceso a la justicia y seguridad en las comunidades indigenas y afromexicanas", estuvieron representantes y autoridades tradicionales de los pueblos originarios de Bahía California, quienes nuevamente solicitaron a las autoridades resolver los temas de seguridad en materia de sus territorios y la implementación extensa de traductores en los ámbitos de impartición de justicia.

Fallecen dos combatientes comunitarios de incendio en Oaxaca

De acuerdo con el gobierno estatal el incendio se originó por un mal control en un horno de carbón

Clausuran dos aserraderos clandestinos en Morelos

En dicho operativo participaron elementos de la PROFEPA, la Sedena y la GN

Policía disparó por la espalda a detenido mientras estaba en el suelo en Coahuila

Los policías lo dejaron que se desangrara e impidieron que lo llevaran en una camioneta al hospital. “Déjenlo, ese ya se murió”, les dijeron
Anuncio