°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano gana 36 centavos frente al dólar

Imagen
Cotización del dólar en un banco de CDMX en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
06 de enero de 2025 16:58

Ciudad de México. El peso mexicano celebró este lunes una posibilidad de que los planes de aranceles del próximo presidente de Estados Unidos, Donalnd Trump, sean menos agresivos de lo que había declarado en su campaña.

La divisa mexicana registró una apreciación diaria de 1.75 por ciento, equivalente a 36.28 centavos frente a la divisa estadunidense, para cerrar en los 20.3096 pesos por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.3920 unidades y un mínimo de 20.2770 unidades.

A raíz de la información que trascendió en un medio de información estadounidense de que el equipo del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría estar explorando sólo imponer aranceles a la importación de productos críticos en todos los países, y de la renuncia del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como líder del Partido Liberal y de su cargo, el dólar se debilitó, luego de alcanzar máximos de dos años. El índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, registró una caída de 0.64 por ciento, a 108.090 unidades.

Aunque algunos especialistas consideraron que no estaba claro que productos o industrias serían consideradas como críticas, horas después, Donald Trump aclaró que no está pensando en aligerar su retórica en materia de aranceles.

En tanto, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años superó el 4.60 por ciento, a 4.624 por ciento, lo que de acuerdo a los analistas no es una buena noticia. 

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años son ahora los más altos frente a las tasas a dos años desde el 2022. No está claro si se trata de una normalización saludable (una vuelta a la relación típica de que los rendimientos a largo plazo sean más altos que los de corto plazo) o una señal de temores más persistentes a la inflación y al déficit, consideraron analistas.

La tecnología jala

Wall Street cerró en terreno mixto y uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq, avanzó un 1.25 por ciento, en una sesión que fue propicia para el sector tecnológico.

Al cierre de la sesión, el Nasdaq ascendió hasta los 19 mil 867.81 puntos y el S&P 500 también subió, un 0.58 por ciento, hasta los 5 mil 976.90 unidades, mientras que el Dow Jones retrocedió un ligero 0.06 por ciento, hasta los 42 mil 706.56 enteros.

La jornada bursátil estuvo marcada por los buenos resultados de la empresa taiwanesa Foxconn, que es la mayor ensambladora de productos electrónicos del mundo y proveedora de Apple.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, ganó 1.10 por ciento, hasta los 49 mil 493.56 enteros.

Luego de que por la mañana  los precios del crudo se encaminaban a máximos de 12 semanas, debido al apoyo de un dólar más débil y a que una tormenta invernal impulsó la demanda por energía en Estados Unidos, los precios del petróleo dieron la media vuelta.

El crudo Brent cerró con una baja de 0.27 por ciento, a 76.30 dólares por barril, mientras que el petróleo ligero estadounidense WTI perdió 0.54 por ciento, a 73.56 dólares por barril.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio