°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reitera Sheinbaum apoyo a comunidad migrante en EU

Imagen
La presidenta Claudia Sheinbaum externó su desacuerdo con las políticas de deportación masivas proyectadas por el próximo mandatario de EU, Donald Trump. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de enero de 2025 09:09

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este viernes su apoyo a la comunidad migrante en Estados Unidos y su desacuerdo con las políticas de deportación masiva prometidas por el presidente electo Donald Trump.

En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, anunció que la próxima semana en la XXXVI Reunión de Embajadores y Cónsules, pedirá al cuerpo diplomático mexicano que refuerce su compromiso con los connacionales en el país vecino. “Les quiero pedir toda su entrega, tiempo, dedicación, su humanismo, para la atención de nuestros hermanos y hermanas que viven en Estados Unidos”.

En cuanto a las deportaciones masivas, subrayó que el gobierno mexicano "no está de acuerdo" con esa política. Sin embargo, añadió que, en caso de que estas deportaciones se materialicen, México estará preparado para recibir a los compatriotas y aseguró que los migrantes serán atendidos con dignidad y respeto. A su vez, se mostró dispuesta a colaborar con Estados Unidos para facilitar el retorno de migrantes de otras nacionalidades a sus países de origen, pero enfatizó que se pedirá a la administración de Trump que sean llevados directamente ahí.

“No estamos a favor de estas deportaciones, pero si se llegan a dar, vamos a recibir a los mexicanos y mexicanas, y vamos a pedir a Estados Unidos que los migrantes que no son de México sean llevados a sus países de origen y si no, nosotros podemos colaborar”, declaró.

Reiteró su agradecimiento a los migrantes mexicanos, quienes continúan enviando remesas al país, y anunció que en 2024 se volvió a romper el récord de recepción de remesas.

Respecto a la creciente cifra de deportaciones desde Canadá, la presidenta señaló que tanto la Cancillería como la Secretaría de Gobernación ya están al tanto de la situación. Sheinbaum explicó que, desde la llegada del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han establecido protocolos de atención para los migrantes deportados, los cuales incluyen servicios de orientación y recursos para quienes deseen regresar a sus comunidades de origen.

Sheinbaum enfatizó que, al contrario de lo que algunos sectores insisten, "el migrante no trae violencia" y que "la migración es un fenómeno que responde a la necesidad, no a la criminalidad". Sostuvo que la mayoría de las personas migrantes lo hacen buscando mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, algo que no pueden obtener en sus lugares de origen debido a la falta de oportunidades.

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el gobierno mexicano atiende de forma humanitaria a todas las caravanas migrantes que tratan de llegar a Estados Unidos y se ha logrado que algunos de sus integrantes desistan de llegar a la frontera norte.

“Se les va atendiendo en el camino, se les orienta, se le da incluso la posibilidad de que tengan trabajo en México y lo que e lo que se ha logrado con estos esquemas es que ya no lleguen a la frontera norte”.

La mandataria se refirió también al Plan México, con el que se busca “seguir promoviendo los de derechos de educación, salud, acceso a a vivienda, los derechos ya establecidos. Seguir apoyando desde abajo y a mismo tiempo impulsar la inversión privada, que genere bienestar y que las empresas se instalen en aquello lugares que promueven el desarrollo.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio