°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ex candidato presidencial venezolano se reunirá con Milei

Imagen
Milei fue el primer presidente que reconoció a González Urrutia, como “legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio”. Foto Afp
03 de enero de 2025 22:25

Buenos Aires. En momentos en que anuncian aumentos en combustibles, alimentos, tarifas de servicios básicos y alquileres, entre otros, se añade una fuerte tensión originada por nuevos despidos y protestas de trabajadores, empresarios y organismos de derechos humanos acosados por el gobierno de Javier Milei, quien hoy recibirá la visita de Edmundo Gonzáles Urrutia, quien fuera candidato opositor en las últimas elecciones de Venezuela y tras su derrota se exilió en España y ahora realiza una gira por países de América Latina, apoyado por la extrema derecha local e internacional.

El opositor venezolano también se reunirá hoy con el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, en Montevideo y aún no se confirma si irá a Chile, Panamá y Estados Unidos.

El encuentro con Milei tendrá lugar en la Casa Rosada, mientras que varios organismos y movimientos sociales repudian la presencia de Gonzáles Urrutia en Argentina.

En tanto, los residentes venezolanos convocaron a una movilización de apoyo a Gonzáles en la Plaza de Mayo. La mayoría de los que asistirán son empresarios ricos protegidos por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, cuando la cancillería a cargo de Jorge Faurie reconoció al ex diputado Juan Guaidó autonombrado presidente interino de Venezuela en 2019. Macri incluso recibió como embajadora de Guaidó a Elena Trota venezolana que residía en Argentina.

Durante el gobierno de Macri la embajada venezolana continuó respondiendo al gobierno de Nicolás Maduro, entre 2015 y 2019. Trotta fue una embajadora “fantasma” a las órdenes del auto proclamado presidente Guaidó.

Milei fue el primer presidente que reconoció a González Urrutia, como “ legítimo ganador de las elecciones del 28 de julio” acusando al gobierno de Maduro de fraude. En respuesta, el gobierno de Venezuela expulsó a los diplomáticos argentinos. En la embajada de Argentina en caracas se habían refugiado un grupo de opositores que encabezaron acciones violentas post electorales, como lo documentó la justicia venezolana; Brasil quedó a cargo de la representación diplomática argentina en ese país.

Desde entonces hasta ahora Venezuela, víctima de un bloqueo de estados Unidos prácticamente desde 2014 había renacido de las cenizas y los organismos internacionales reconocieron este fin de año, que el país creció y seguirá haciéndolo. Intelectuales, artistas, trabajadores argentinos asistieron como observadores a las elecciones venezolanas y reconocieron el triunfo de Maduro, destacando que el sistema electrónico electoral de Venezuela es considerado en el mundo como el más seguro e inviolable.

También se refirieron a las multitudinarias movilizaciones en apoyo a Maduro y condenando la violencia de una oposición que intentó crear caos y dejó muerte y destrucción. La alegría de un pueblo que festejó en paz y con esperanzas dieron la pauta de que bajo ninguna circunstancias podía haber ganado con un 73 por ciento Gonzáles y Corina Machado, quien una y otra vez ha pedido la invasión de Estados Unidos contra su país. No se atrevieron a presentar las actas falsificadas.

El próximo 10 de enero asumirá el presidente electo Nicolás Maduro en Venezuela y hoy en Argentina el canal TN, del Grupo Clarín, difundió la denuncia de una periodista sobre un supuesto plan del gobierno venezolano “para eliminar” a González ese mismo día. Son los mismos medios y periodistas que apoyan a Milei y todos los días mienten sobre al situación local y las “noticias internacionales” siempre son afines a los mensajes que distribuyen los centros del poder hegemónico

Además, las relaciones entre ambos países se agravaron desde el 8 de diciembre, cuando fue detenido el gendarme argentino Nahuel Gallo (experto en inteligencia) al entrar a Venezuela por un puente fronterizo desde Cúcuta, Colombia. Comenzó entonces una operación secreta autorizada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ante la detención de su enviado difundió un comunicado calificando como un “secuestro y desaparición forzada” la captura del argentino.

Este fue el argumento que utilizó para dirigirse también a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que presentó unas medidas cautelares para Gallo y advirtió que su integridad enfrenta un riesgo de daño irreparable; la CIDH exige al gobierno venezolano brindar información sobre el paradero del gendarme argentino y que le permita comunicarse con su familia.

Por su parte, el Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, afirmó que la detención de Gallo es un “crimen de lesa humanidad”, un pronunciamiento que no avalaría ningún organismo de derechos humanos y menos en un país como Argentina, donde miles de secuestrados fueron desaparecidos durante la última dictadura militar (1976- 1983).

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio