°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inster, el auto que puede dar la sorpresa en el COTY 2025

Imagen
Inster es quizá el finalista más discreto de la terna por ser el Auto del Año 2025, pero tiene aspectos que para mucha gente representan un auto ideal. Foto Cortesía Hyundai
03 de enero de 2025 19:30

Ciudad de México. Una constante del premio de este año es que predominan los vehículos pequeños, y Hyundai espera que uno de los suyos salga favorecido. La armadora coreana tiene en Inster a su candidato para ser el Car of the Year 2025.

Hay una certeza sobre este vehículo, y es que se trata de un city car. Debido a su configuración de dimensiones y prestaciones, Inster se antoja como la opción ideal para transitar por las calles de las metrópolis europeas, que cada vez son más estrechas.

Algo que está abierto es el debate de dónde quedaría colocado Inster, puesto que hay quienes lo catalogan como un hatchback y otros como un nano SUV. En cualquiera de los casos, es el vehículo más pequeño de los siete finalistas para el Auto del Año.

Como un vehículo urbano, la tendencia actual es que debe ser un EV, y así es. Debido a su constitución, Inster puede ser uno de los eléctricos más valorados, ya que combina elementos que el mercado busca cada vez más para el día a día.

La autonomía juega un papel importante y es que este auto puede recorrer hasta 350 kilómetros con una sola carga. Juega a su favor que es un vehículo liviano y se puede desplazar con agilidad por las calles. Además, cuenta con un espacio de carga en cabina de 280 litros, nada despreciable para un ejemplar de menos de 4 metros de largo y apenas un poco más de metro y medio de ancho.

Similitud en aspecto al Ignis de Suzuki, el Inster prescinde de parrilla para colocar una fascia agresiva con unos ópticos muy perfilados. Destacan los rines de cuatro brazos y el detalle de los rieles sobre el techo.

El interior tiene un aspecto minimalista dejando áreas limpias con pantallas digitales independientes como cuadro de instrumentos y de infoentretenimiento en un ambiente donde destacan los colores claros.

La propulsión se divide en dos variantes: una con potencia de 97 caballos de fuerza y la otra de 115 que van soportadas con baterías de 42 y 49 kWh. La de 97 hp en su velocidad máxima alcanza 150 km/h, que para ser un auto muy pequeño, suena bastante divertido.

Pudiera parecer que estos vehículos no tendrían gran cartel para competir por el ser el Auto del Año 2025, pero justamente son los detalles que ven los jueces en estos contendientes más sobrios, lo que marca la diferencia.

Un Mercedes-Benz histórico fue subastado por más de 50 mdd

Tras una subasta por parte de Sotheby's, el W196 R Stromlinienwagen de 1954 se convirtió en el segundo auto más caro de la historia; este ejemplar estaba custodiado por el Indianapolis Motor Speedway Museum

La industria automotriz nacional continúa en ascenso

Con casi 120 mil vehículos ligeros comercializados en el primer mes de 2025, se evidencia la buena racha que el mercado automotriz mantiene; Nissan sigue como líder junto con General Motors y Volkswagen.

Volvo Cars pone en marcha colaboración con Santander

La armadora de origen sueco dio a conocer el inicio de operaciones en conjunto con Santander como su brazo financiero, una colaboración anunciada en diciembre de 2024
Anuncio