°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sector agrícola en Sonora, fuente significativa de empleo

Imagen
La falta de financiamiento y los precios de garantía insuficientes han llevado a que una cantidad significativa de tierras agrícolas permanezca sin sembrar. Por ejemplo, en 2023, la siembra de maíz se desplomó en un 50 por ciento debido a la sequía, la falta de apoyos y los bajos precios de garantía, lo que incrementó las importaciones de granos, destacó la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte de Sonora. Foto Roberto García Ortiz / La Jornada/ Archivo
02 de enero de 2025 09:13
Hermosillo, Son. El sector agrícola en Sonora es una fuente significativa de empleo, aún con la reducción de un 50 por ciento debido a la sequía moderada y extrema que ha afectado al 95 por ciento del vasto territorio sonorense. Según datos del segundo trimestre de 2024, los trabajadores en actividades agrícolas en Sonora perciben un salario promedio de 7 mil pesos mensuales, situándose entre los más altos a nivel nacional en este sector. 
 
Las condiciones laborales en los campos agrícolas de Sonora varían según la empresa y la región. Aunque el salario promedio en Sonora es relativamente alto en comparación con otras entidades, se han reportado violaciones de derechos laborales en algunos campos agrícolas, incluyendo condiciones de trabajo deficientes, transporte inadecuado y casos de trabajo infantil. 
 
La falta de financiamiento y los precios de garantía insuficientes han llevado a que una cantidad significativa de tierras agrícolas permanezca sin sembrar. Por ejemplo, en 2023, la siembra de maíz se desplomó en un 50 por ciento debido a la sequía, la falta de apoyos y los bajos precios de garantía, lo que incrementó las importaciones de granos, destacó la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte de Sonora.
 
Además, los productores de trigo en Sonora han experimentado una disminución del 38 por ciento en sus ingresos, atribuido a la falta de apoyos para lograr precios de garantía adecuados. 
 
Esta situación ha generado preocupación entre los agricultores, quienes demandan precios de garantía justos y oportunos para asegurar la rentabilidad de sus cultivos y evitar el abandono de tierras productivas. 
 
El empleo en los campos agrícolas de Sonora es una fuente vital de trabajo, con empresas locales y nacionales liderando la contratación. Sin embargo, las condiciones laborales presentan desafíos que requieren atención, y factores económicos como la falta de financiamiento y precios de garantía inadecuados están afectando la productividad y el uso de las tierras agrícolas en la región.
 
Entre las empresas más importantes de Sonora, destaca Grupo Alta instalada en Hermosillo, se ha dedicado a la investigación y desarrollo en el sector agrícola, ofreciendo puestos como coordinador de investigación y desarrollo, gerente de operaciones y auxiliar de control interno.
 
Por su parte, Agricols Sonorg se ha mantenido con más de 30 años en la producción de calabazas y otras hortalizas, así como Rico Farms que se ha destacado por un giro agrícola 100 por ciento orgánico, manejando una amplia cartera de productos principalmente de hortaliza.

Otorgan Récord Mundial Guinnes a clavadistas de La Quebrada

Ante cientos de turistas, residentes y autoridades de los tres niveles de gobierno se realizó el lanzamiento número 5 millones.

Reportan cuatro nuevos casos de sarampión en Sonora

La Secretaría de Salud local reiteró que hay disponibilidad suficiente de biológicos en todos los distritos de salud y recordó que la vacuna es gratuita.

Jalisco: detectan nuevo herbicida en la orina de 500 niños con daño renal

Los menores son habitantes de Poncitlán y estuvieron bajo estudio seis años: expertos de UdeG
Anuncio