°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Red eléctrica de Puerto Rico colapsa y deja la isla a oscuras

Imagen
Un automóvil circula por una intersección sin semáforos en San Juan, Puerto Rico, luego de un gran apagón que afectó a la isla el 31 de diciembre de 2024. Foto Afp
31 de diciembre de 2024 11:26

Puerto Rico amaneció a oscuras el martes por la mañana después de que una falla en la red eléctrica dejó sin electricidad a casi toda la isla.

Alrededor del 90 por ciento de los clientes estaban sin electricidad a las 9.30 de la mañana (1330 GMT), según el portal en tiempo real de la empresa de distribución de energía Luma Energy.

Es probable que se tarden entre 24 y 48 horas en volver a encender las luces, "si las condiciones lo permiten", dijo Luma en un comunicado.

"Aunque se está investigando la causa del apagón, los resultados preliminares apuntan a una falla en una línea subterránea", añadió Luma.

Iván Báez, portavoz de la generadora eléctrica Genera, calificó el fallo de la red de "incidente grave" en una entrevista en una radio local.

Báez dijo que la línea que se cree que falló era operada por Luma e hizo caer plantas pertenecientes a Genera, así como generadores privados. La página web de Genera mostró que dos plantas volvieron a funcionar hacia las 9.30 de la mañana en el territorio estadounidense.

Puerto Rico lleva mucho tiempo lidiando con apagones crónicos debido a una infraestructura se desmorona. La isla fue duramente golpeada por el huracán María, una tormenta de categoría 4, en 2017.

Libera Rusia a profesor estadunidense detenido desde 2021

Marc Fogel fue arrestado bajo cargos de posesión de drogas en agosto de 2021 y sentenciado a 14 años de prisión.

Apple cambia nombre del Golfo de México a Golfo de América en su servicio de mapas

Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos actualizó oficialmente el nombre a última hora del domingo

Lanza papa Francisco crítica a la política migratoria de EU

El pontífice señaló en una carta que dicha iniciativa priva a los migrantes de su “dignidad inherente”, lo que fue rechazado por el zar fronterizo, Tom Homan, que le exigió "se centre en la Iglesia católica”.
Anuncio