°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Emite el SAT resolución de la Miscelánea Fiscal 2025

Imagen
El organismo indicó que el próximo año clasificará y agrupará la normatividad para facilitar su aplicación en los trámites de devoluciones y eliminará los requisitos de diversos trámites de autorizaciones, al mismo tiempo que los trámites que se hacen de manera presencial podrán presentarse por medios electrónicos. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
31 de diciembre de 2024 09:54

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió este martes la resolución de la Miscelánea Fiscal para 2025, que tiene como objetivo simplificar los trámites que se presentan ante las autoridades los contribuyentes.

El organismo indicó que el próximo año clasificará y agrupará la normatividad para facilitar su aplicación en los trámites de devoluciones y eliminará los requisitos de diversos trámites de autorizaciones, al mismo tiempo que los trámites que se hacen de manera presencial podrán presentarse por medios electrónicos.

Aclaró que los depósitos que obtengan las personas físicas por concepto de programas sociales del gobierno serán “inembargables”. 

También, brindará facilidades a las personas físicas que tributen en el Régimen Simplificado de Confianza, que obtengan saldos a favor, de solicitar su devolución en los pagos mensuales o de forma conjunta en enero de 2025.

El SAT recordó que quienes deseen regresar a tributar en este régimen y cumplan con los requisitos para ello, podrán presentar su aviso a más tardar el 31 de enero del siguiente año.

Aranceles a mercancías asiáticas

El SAT también publicó las Reglas Generales de Comercio Exterior para 2025, por lo que, a partir del 1 de enero de 2025 se aplicarán medidas para fortalecer el combate a prácticas abusivas y realizará acciones de simplificación y de recaudación.

Entre las acciones, se encuentra el fortalecimiento de la vigilancia de las mercancías provenientes de Asia que ingresan al país a través de empresas de mensajería, por lo que si la mercancía proviene de países con tratados internacionales, y su valor excede uno o 50 dólares, según corresponda, se pagará la tasa de 19 por ciento.

Lo anterior no será aplicable para las mercancías que provienen de Estados Unidos y Canadá, integrantes del T-MEC, que solo tendrán que pagar un arancel del 17 por ciento si el valor es mayor a 50 dólares pero no excede los 117 dólares.

“Si la mercancía no proviene de países con tratados internacionales, se pagará la tasa única de 19 por ciento”, abundó.

 

Piden ampliar conectividad de la aviación en AL con menor burocracia

El sector en la región requiere derechos de tráfico a plenitud, es decir, que las autorizaciones y permisos sean expeditos, coincidieron especialistas.

Posible acuerdo comercial con China avanza muy bien: Casa Blanca

"Le pregunté al presidente sobre esto antes de venir aquí, y él quería que yo compartiera con ustedes que estamos haciendo muy bien”, dijo Karoline Leavitt.

Mayor incertidumbre comercial y geopolítica dispara riesgos financieros: FMI

Los riesgos para la estabilidad global han aumentado porque los activos financieros siguen con una valoración muy alta, destaca.
Anuncio