°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Persiste debilidad en la ocupación de personal; aumentaron remuneraciones

Imagen
En el décimo mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) incrementó 0.9 por ciento a tasa mensual y alcanzó un nivel de 114.4 puntos. Foto Cuartoscuro / Archivo
30 de diciembre de 2024 07:50

 

Los Índices Globales de Personal y Remuneraciones (Igperse), que agregan la información de cuatro sectores de la economía mexicana (manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros) y buscan reflejar la demanda laboral, apuntan a que se mantiene el estancamiento en octubre.

De acuerdo con la publicación de la estadística laboral, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.8 puntos, lo que representó un aumentó de sólo 0.1 por ciento mensual en octubre de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, luego del retroceso de 0.1 por ciento previo.

A su interior, el personal dependiente ascendió 0.1 por ciento con relación a septiembre de este año y el personal no dependiente, 0.7 por ciento a tasa mensual.

En el mes de referencia y con cifras desestacionalizadas, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 112.9 puntos, y avanzó en términos reales, 0.8 por ciento con respecto a septiembre pasado.

En el décimo mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) incrementó 0.9 por ciento a tasa mensual y alcanzó un nivel de 114.4 puntos.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en octubre de 2024, el IGPOSE disminuyó 0.6 por ciento. 

A su interior, el personal dependiente cayó 0.4 por ciento con relación a octubre de 2023 y el personal no dependiente, 3.7 por ciento a tasa anual.

El IGRESE, un aproximado a la masa salarial, subió 4.5 por ciento y el IGREMSE, 5.3 por ciento.

EU aplaude que México ya no prohíba importar maíz transgénico

En 2024, Estados Unidos exportó 5 mil 600 millones de dólares de maíz a México, el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense, indicó la USTR.

Hasta 68% de compañías con dificultades para contratar personal: estudio

Los candidatos deben contar con nuevas habilidades, pero también los reclutadores tienen la posibilidad de mejorar su selección con apoyo de plataformas y de inteligencia artificial.

Utilidades de Santander en México cayeron 0.8% en 2024

Solamente, de octubre a diciembre, las ganancias de Santander México fueron por seis mil 561 millones de pesos, monto 2.4% menor si se compara con los seis mil 722 millones reportados en el mismo periodo, pero de 2023.
Anuncio