°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El peso mexicano mantiene pérdidas; mercados accionarios, sin 'rally' de fin de año

Imagen
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cede 0.22 por ciento, a los 49 mil 167 puntos. Foto Marco Peláez / Archivo
30 de diciembre de 2024 08:50

El peso mexicano acentúa su debilitamiento frente al dólar durante la apertura de los mercados americanos en la penúltima jornada de este 2024, y en medio de importantes caídas en los mercados accionarios de Estados Unidos y México.

La divisa mexicana presenta una depreciación de 0.36 por ciento ante la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 20.3892 pesos por dólar.

Los últimos ajustes de carteras del año no evitan presión sobre la moneda nacional, que muestra una depreciación en el año de 20.25 por ciento frente al dólar, eliminando las ganancias históricas logradas en el 2023, año en que el peso mexicano logró apreciarse 13 por ciento y estar dentro de las monedas más apreciadas frente al dólar a nivel mundial.

A unas horas de que concluya el 2024, año de mucha volatilidad por los acontecimientos políticos y geopolíticos, los inversionistas mantienen en su radar las últimas noticias sobre política monetaria de los principales bancos centrales, en especial de la Reserva Federal (Fed), y la posibilidad de que mantenga tasas altas por más tiempo en los próximos años.

Así, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, se aprecia esta mañana 0.16 por ciento, a 107.970 unidades.

La firmeza de los intereses de la deuda estadunidense se traslada al dólar. El euro cotiza al filo de los 1.04 dólares, un 5.86 por ciento por debajo del nivel con el que comenzó el año. La libra británica repite en 1.25 dólares.

Wall Street pierde

Así, los inversionistas de acciones vigilan una vez más las presiones procedentes de la renta fija (bonos). La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años encara el final del año en el 4.556 por ciento.

En Wall Street, los principales índices accionarios caen más de uno por ciento esta mañana. El Nasdaq cede 1.51 por ciento, a 19 mil 428 puntos; el S&P 500 retrocede 1.29 por ciento y el Dow Jones, 1.25 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por su parte, cede 0.22 por ciento, a los 49 mil 167 puntos.

El efecto del dólar, durante la mayor parte del año, ha ejercido de freno en la cotización del petróleo. El barril de Brent sufre hoy para mantener los 74 dólares alcanzados la semana pasada al calor de los nuevos estímulos en China y de la caída superior a lo esperado de los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos, pero avanza esta mañana 0.61 por ciento, a 74.23 dólares. El barril tipo West Texas resiste al borde de los 71 dólares, al ganar 0.85 por ciento, a 71.22 dólares.

El oro concluye el ejercicio por debajo de sus récords históricos, al replegarse hasta el umbral de los 2 mil 619 dólares la onza troy. La toma de beneficios es más acentuada durante las últimas jornadas en el caso del bitcóin. La mayor de las criptomonedas se distancia de los récords de 107 mil dólares registrados hace apenas dos semanas. La tendencia a la corrección persiste, y el bitcoin se repliega cerca de los 92 mil dólares.

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.
Anuncio