Vivir más años es un triunfo de las sociedades. En estos tiempos las personas tenemos vidas más largas por el descenso de la mortalidad, que se relaciona con mejoras en el saneamiento urbano, los avances de los sistemas de salud y la tecnología médica. Se conoce como “envejecimiento poblacional” cuando en la población hay menor proporción de niñas y niños y mayor porcentaje de personas adultas y mayores. Por primera vez en la historia de la población mundial, en 2018 las personas de 65 años y más superaron el numero de menores de cinco años.
Se consideran personas mayores (PM) quienes llegan a 60 años y más. Se estima que 64 países del planeta habrán sumado 30 por ciento de PM de 60 años hacia el año 2050 (serán 2 mil millones).
Hay pronunciadas diferencias entre regiones que reflejan los niveles de desarrollo económico. Hace 12 años el 6 por ciento de la población africana tenía 60 o más años de edad, 10 por ciento la de América Latina y el Caribe, 11 por ciento la asiática, 15 por ciento la de Oceanía, 19 por ciento la de América del Norte y 22 por ciento de PM en países del continente Europeo. Las proyecciones estiman que para 2050 tendrá más de 60 años el 10 por ciento de la población africana, 24 por ciento de la asiática, 25 por ciento la de América Latina y el Caribe, 27 porciento la de América del Norte y 34 por ciento de la población europea.
La vejez se experimenta de manera diferente, las personas mayores no son un grupo homogéneo, hay mujeres, hombres y no binaries, personas pobres, de clase media y ricas, en edad temprana o muy avanzada, con discapacidad, indígenas, analfabetas, residentes urbanos y rurales. Las mujeres viven más: por cada 100 mujeres de 60 o más años, hay 84 hombres en ese grupo de edad, y por cada 100 mujeres de 80 o más, hay solamente 61 hombres: las mujeres de edad suelen ser más vulnerables a la discriminación, tener un deficiente acceso al empleo, a la jubilación y a la salud; suelen estar sujetas a la denegación de su derecho a la propiedad y a la herencia de bienes, a veces les falta de un ingreso básico mínimo o carencen de seguridad social. Los hombres mayores también son vulnerables, no todos tienen jubilación, muchos debilitan sus redes de apoyo social y pueden ser sujetos a malos tratos y exclusión en empleos y cuestiones financieras. En zonas rurales hay un número significativo de hogares con “generaciones faltantes” como resultado de la migración, integrados por niños y PM. En numerosos casos, las PM aportan asistencia a hijos adultos y nietos, no solamente cuidando a los niños y realizando tareas domésticas, sino también ofreciendo contribuciones financieras a sus familiares (Envejecimiento en el Siglo XXI: Una Celebración y un Desafío, Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA y HelpAge International, 2012).
En los últimos 50 años, la esperanza de vida al nacer pasó de 58 a 75.5 años de edad en México y el proceso de envejecimiento se viene documentado con nuevos marcos teóricos y normativos.
Un estudio de Ana Gabriela López Díaz y Luis Felipe Jiménez, compañeros del Consejo Nacional de Población (Conapo), caracteriza el envejecimiento demográfico del país por entidad federativa y por municipio, y confirman que la velocidad de la transición poblacional a la etapa avanzada del envejecimiento ocurre a diferentes velocidades. En el país se estiman 16.5 millones de PM de 60 años y más (12.4 por ciento del total, 2024), cifra que aumentará a 28 millones de PM en 2040 (serán 20 por ciento), con brechas extremas entre entidades que posiblemente permanezcan: la Ciudad de México tendrá 27.1 por ciento de PM y Chiapas 13.4 por ciento (2040).
Casi la mitad de las entidades mexicanas se encuentran actualmente en plena transición al envejecimiento. La Ciudad de México pasó a la etapa avanzada desde 1990 y 23 de las entidades federativas la arrancaron en la década de 2000 (Morelos y Colima a la cabeza).
Están y permanecerán por varios años en etapa avanzada la Ciudad de México, Colima, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Nayarit. Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco y Tlaxcala permanecerán varios años en una etapa moderada. Las entidades que más tardarán en transitar a una etapa avanzada de envejecimiento son Puebla, Baja California Sur, Quintana Roo y Chiapas (Envejecimiento demográfico en México: Una mirada a su heterogeneidad estatal y municipal a partir de las proyecciones de la población, La situación demográfica de México 2024, Conapo).
A 50 años de la creación del Conapo, el envejecimiento es un logro de la política de población relacionado con el aumento en la esperanza de vida y el descenso en la fecundidad. Tal como señaló recientemente la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en su calidad de presidenta del Conapo, el mayor número de adultos mayores es un desafío que nos obliga a articular mejor las políticas públicas con la dinámica demográfica considerando la diversidad regional, tareas que corresponde diseñar a las 17 instituciones que conforman al Consejo Nacional de Población. Habrá que fortalecer los marcos normativos, armonizar la política de población con las necesidades del grupo mayoritario que aún está en edad escolar y laboral, en el corto plazo hay que ampliar su acceso a educación media superior y superior, a empleos formales; anticipar la inversión en la pensión universal y mejorar los sistemas de jubilación y de salud, asegurar la independencia económica de mujeres y hombres, y seguir reduciendo la pobreza en la vejez.
*Secretaria técnica del Conapo
X: Gabrielarodr108