°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados de NL piden designar recursos para atender a deportados de EU

Imagen
Diputados locales de NL llamaron a la coordinación entre gobiernos estatales para atender la oleada de migrantes que serán deportados desde durante la administración del presidente electo, Donald Trump. Foto Ap / Archivo
27 de diciembre de 2024 09:04

Monterrey, NL. Ante la inminente oleada de migrantes, por las nuevas políticas públicas que el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció y que se darían a partir de enero próximo, los diputados locales aseguran que se debe agregar una partida en el Presupuesto para que Nuevo León pueda atender cualquier problemática que se presente.

Greta Barra Hernández, diputada local de Morena, indicó que, aunque las organizaciones civiles ya están haciendo su trabajo, el Ejecutivo y el Legislativo se tienen que sumar para salvaguardar los derechos de los migrantes y de los nuevoleoneses y es por eso que propondrá hacer un apartado en el presupuesto para este tema, en la próxima sesión en enero.

“Nuevo León tiene que ver una planeación específica junto a otros estados que están en zonas fronterizas y el Estado tendría que destinarle presupuesto específico en ese tema de las personas migrantes.

“Aunque tenemos un problema con el tema del presupuesto, que no se ha aprobado, creo que ante esta situación que va a suceder debemos asegurarnos que si vamos a dialogar en enero sobre el presupuesto, hay que considerar una partida para este tema, porque Nuevo León se va a ver impactado”, dijo Barra Hernández.

Puntualizó que también se tiene que coordinar con la Federación, ya que actualmente el Gobierno Federal está trabajando en diferentes políticas públicas para amortiguar el impacto del retorno de migrantes.

Al igual que debe de coordinarse con otros gobiernos estatales, como lo son Coahuila y Tamaulipas, para ver cómo manejar de manera regional esta problemática que se avecina.

“Tiene que haber una colaboración con el gobierno federal, pero también entre estados; todos los estados del norte que son fronterizos deben de tener una política pública consensuada, porque es muy importante”, agregó la legisladora.

En este sentido coincidió la diputada emecista, Sandra Pámanes Ortiz, ya que aseguró que aunque el tema de migración es principalmente federal, los estados deben de colaborar para hacer más fácil la tarea.

“Es un tema coordinado, porque el tema de la migración le corresponde principalmente al Gobierno Federal a través del Instituto Nacional de Migración, que son quienes deben llevar el control de las personas que entran y viajan por el país.

“Pero sí es una labor que también tiene que realizar el gobierno del Estado y se ha hecho a través de la Secretaría del Trabajo y de la Secretaría de Igualdad e Inclusión”, dijo Pámanes Ortiz.

Luego de que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales en el país vecino, migrantes que ya cruzaron la frontera y aquellos que estaban a la espera para poder hacerlo están decidiendo regresar, lo que hará que pasen por Nuevo León y algunos quieran quedarse en el estado, expuso la legisladora naranja.

Protestan familias por casos de abuso sexual en EBDI 32 de Ciudad Juárez

Las investigación de las presuntas violaciones inició desde el 25 de marzo, pero esta guardería fue suspendida y dejo de prestar servicio el 4 de abril.

Modernizarán tramo Macuspana-Escárcega, para prevenir inundaciones

De acuerdo con el plan de trabajo, la ampliación a cuatro carriles abarcará 130 kilómetros, de los cuales 42 km son en Tabasco, 63 km en Chiapas y 25 km en Campeche.

Colectivos de Chiapas defienden sus territorios ante despojos

El gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, “prometió construir una autopista y simula una consulta que no acata la decisión del pueblo.
Anuncio