°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Participación récord en consulta infantil y juvenil del INE

Imagen
Un total de 10 millones 703 mil 505 menores de 3 a 17 años participaron en la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, realizada el mes de noviembre. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de diciembre de 2024 08:25

La participación de niños y adolescentes en la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) en noviembre pasado ha sido la mayor de todas, con un total de 10 millones 703 mil 505 menores de 3 a 17 años.

La participación marcó récord al incrementarse 53.4 por ciento con relación a 2021, cuando sumaron 6 millones 976 mil 839.

Los menores de edad en este ejercicio democrático 2024 equivalen a casi el triple de los incluidos en 1997, año en que se aplicó por primera vez, con 3 millones 709 mil infantes.

Si bien para 2000 la participación subió a 3 millones 996 mil niños y adolescentes, en los cuatro años electorales federales e intermedios siguientes, la intervención de los pequeños se desplomó, pasando a 2 millones 491 mil en las elecciones de 2012.

Los datos del INE muestran que en el proceso electoral 2003 sólo se contó con 3 millones 95 mil infantes, cifra que bajó todavía más en los comicios federales de 2006, con un total de 2 millones 995 mil niños y adolescentes de 3 a 17 años.

Para las elecciones de 2009, la participación infantil volvió a descender, teniendo un total de 2 millones 699 mil menores, la cual siguió a la baja para las elecciones de 2012 con un total de 2 millones 491 mil.

Para el proceso electoral intermedio de 2015 la situación de los cuatro años anteriores se revirtió al tener un incremento para sumar 2 millones 916 mil pequeños.

En 2018, año electoral en el que ganó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la participación en la consulta infantil y juvenil casi se duplicó con relación a 2015, al subir a 5 millones 671 mil menores de edad.

Este incremento ha sido constante en las últimas tres ediciones de la consulta, pues en 2021 sumaron 6 millones 976 mil y en 2024 10 millones 703 mil niños y adolescentes, cifra que rompió récord con relación a los nueve ejercicios anteriores.

Los resultados todavía no se dan a conocer, pero con ellos se espera generar información para que las opiniones de los niños y adolescentes sean tomadas en cuenta por medio de acciones del Estado mexicano, sus instituciones y la sociedad civil con el fin de favorecer los derechos de niñas, niños y adolescentes en nues-tro país.

 

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio