°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ticket promedio en comercio electrónico fue de $1500 en 2024

Imagen
Los estados que este año compraron más online en las tiendas de comercio electrónico fueron la Ciudad de México, con un ticket promedio de mil 625 pesos; el estado de México, con mil 427 pesos; Jalisco, con mil 848 pesos; Nuevo León con mil 266 pesos y Veracruz, con mil 205 pesos. Foto @Tiendanubemex
Foto autor
23 de diciembre de 2024 11:44

Ciudad de México. Por medio del comercio electrónico, los mexicanos gastaron en promedio este año mil 531 pesos, y las categorías con mayor demanda fueron salud y belleza, moda y mascotas, dio a conocer un análisis hecho por la plataforma Tiendanube.

Según la firma, en los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes y se ha consolidado como una pieza clave del futuro de las ventas minoristas.

En 2020, refirió, más del 60 por ciento de la población mexicana adquirió bienes o servicios a través de internet, cifra que en 2023 superó el 70 por ciento y que, de mantenerse esta tendencia, podría alcanzar un 90 por ciento de penetración para 2029.

“Este año, los perfumes y fragancias corporales se coronaron como los productos más vendidos, con un crecimiento del 64 por ciento en comparación con 2023. Este fenómeno refleja la creciente relevancia del cuidado personal en la vida de las y los consumidores mexicanos”, precisó Tiendanube.

Las playeras, bolsas y pulseras, fueron los segundos productos con más ventas al avanzar 40 por ciento, seguido de los medicamentos y vitaminas, cuyas ventas aumentaron 29 por ciento.

Apuntó que los estados que este año compraron más online en las tiendas de comercio electrónico fueron la Ciudad de México, con un ticket promedio de mil 625 pesos; el estado de México, con mil 427 pesos; Jalisco, con mil 848 pesos; Nuevo León con mil 266 pesos y Veracruz, con mil 205 pesos.

“El método de pago más utilizado del 2024 fue la tarjeta de crédito con el 25 por ciento, seguido de la tarjeta de débito con 22 por ciento y las billeteras electrónicas con 12 por ciento. El principal método de envío fue la paquetería y el principal canal de búsqueda fue directamente en los sitios oficiales”, refirió Tiendanube.

Abundó que eventos como El Buen Fin y Hot Sale ya se han consolidado como fechas clave para el crecimiento del comercio electrónico en México y ofrece a las empresas digitales oportunidades para aumentar sus ventas, expandir su alcance y atraer nuevos clientes.

Enfatizó que estas campañas se han convertido en momentos estratégicos para fortalecer la presencia online de las marcas y aprovechar el auge del consumo digital en el país, pues en 2024, El Buen Fin representó un crecimiento de 338 por ciento en promedio por día respecto al Hot Sale.

“Estas cifras no solo evidencian el dinamismo del comercio electrónico, sino también el auge del emprendimiento digital en México, la adaptabilidad de los comercios y la creciente confianza del público en las plataformas digitales como su principal canal de compra”, añadió Luis Gómez, director de pequeñas y medianas empresas de Tiendanube México.

Volatilidad ayudó a incrementar ingresos de BMV en primer trimestre

De acuerdo con el reporte financiero de la entidad bursátil, los ingresos alcanzaron mil 128 millones de pesos, 162 millones más con respecto al primer trimestre de 2024.

VW planea exportar autos desde China a Asia, Sudamérica y Medio Oriente

Fabricantes de automóviles en China como Volkswagen están evaluando cómo hacer uso de la capacidad de producción no utilizada.

Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas

La declaración de Trump supone una reducción de la tensión tras varios días de duras críticas al jefe del banco central, por no reducir más las tasas desde su llegada al poder.
Anuncio