°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide CEM terminar con el divisionismo e impulsar la paz

Imagen
La CEM desea a los fieles católicos que esta Navidad "renueve nuestra esperanza y nos impulse a seguir trabajando por un México más justo y fraterno, donde la paz no sea solo un deseo, sino una realidad que construimos juntos día a día". Foto Cortesía Compañía de Jesús en México / Archivo
21 de diciembre de 2024 14:12

Ciudad de México. La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió su mensaje de Navidad y año nuevo, en el que señala que "este año ha sido particularmente difícil para muchos de ustedes. La violencia ha tocado nuestras comunidades y el dolor se ha hecho presente en tantos hogares mexicanos".

El documento, difundido en sus redes sociales, y suscrito por los obispos de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, presidente de la CEM, y Auxiliar de México, Héctor Mario Pérez Villareal, secretario general del organismo, destaca la necesidad de "construir puentes de diálogo donde hay división e impulsar gestos de paz en nuestras familias y comunidades".

Recordaron la importancia de los gestos de solidaridad entre vecinos, y del trabajo "incansable de quienes construyen la paz, en la generosidad de quienes comparten con los más necesitados, en la valentía de quienes defienda la verdad y la justicia".

Desearon a los fieles católicos que esta Navidad "renueve nuestra esperanza y nos impulse a seguir trabajando por un México más justo y fraterno, donde la paz no sea solo un deseo, sino una realidad que construimos juntos día a día".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio