°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atiende SG a más de 2 mil personas defensoras de derechos y periodistas

Imagen
“Se triplicó la capacidad de atención del Mecanismo, en virtud de lo cual este año se han atendido a 2 mil 352 personas defensoras de derechos humanos, periodistas y sus familias”, informó Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Foto Roberto García Rivas / La Jornada/ Archivo
21 de diciembre de 2024 18:04

El Mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, operado por la Secretaría de Gobernación (SG), atendió este año a 2 mil 352 personas, reportó la dependencia.

En la 139 sesión ordinaria de este órgano colegiado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, precisó que fueron revisados 39 asuntos relacionados con los esquemas de protección.

En un comunicado, la SG dijo que la Junta de Gobierno del Mecanismo “cumplió en su totalidad las reuniones ordinarias de 2024” y este esquema tiene nuevos integrantes.

“Se triplicó la capacidad de atención del Mecanismo, en virtud de lo cual este año se han atendido a 2 mil 352 personas defensoras de derechos humanos, periodistas y sus familias”, informó.

También dieron a conocer los trabajos realizados durante la campaña nacional “Todo México sin violencia contra las mujeres”, en el marco de los 16 días de activismo.

En este contexto fue develada la placa con la que se renombró un salón de la dependencia federal como “Las Heroínas Anónimas”.

Ante la presencia de mujeres representantes de ONU Derechos Humanos, ONU Mujeres y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en este acto se realizó el taller de retroalimentación y la presentación de la Guía de Transversalización de la Perspectiva de Género, Enfoque Diferencial e Interseccional del Mecanismo.

A la inauguración asistieron el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos y coordinador del Ejecutivo Nacional, Froylán Enciso; la directora general del Mecanismo, Tobyanne Ledesma, e integrantes del Consejo Consultivo, además de representantes de otras instancias públicas, de la CNDH y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en

Congreso del Situam no logra instalarse por falta de consenso

Uno de los temas a tratar era un nuevo emplazamiento a huelga. Fue reprogramado para después de Semana Santa.

Exigen alumnos de la UNAM "supresión" del Tribunal Universitario

"No es una institución que imparta justicia sino un mecanismo punitivo que amenaza la integridad del estudiantado", sentencian.

Cuatro secretarias federales realizan Primera Caravana para Mujeres en Propiedad Social

Sedatu, Secretaría de las Mujeres, Sader y Semarnat buscan acercar a este sector población de bienenes comunales agrarios y ejidos servicios, asesorías, jornadas de salud y trámites para impulsar derechos agrarios.
Anuncio