°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plan de Justicia Yaqui, aún con “muchas cosas por cumplir”: Sheinbaum

También informó que ante la sequía prolongada en Sonora, le pidió al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, que se ponga de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo para entregarles apoyo a los pequeños agricultores. Foto Presidencia
También informó que ante la sequía prolongada en Sonora, le pidió al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, que se ponga de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo para entregarles apoyo a los pequeños agricultores. Foto Presidencia
21 de diciembre de 2024 22:06

Vícam, Guaymas, Son. Se ha avanzado mucho con el Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis, iniciado en el sexenio anterior, “pero todavía tiene muchas cosas por cumplir”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se comprometió a hacerlo para afrontar sus rezagos históricos.

Durante la entrega de la Universidad del Pueblo Yaqui -que ya está en funcionamiento- hizo el compromiso, tanto con las autoridades tradicionales, como públicamente con la comunidad, a quienes informó que en enero los visitará una comisión especial para darle continuidad “a los acuerdos que se tomaron en su momento”.

Estará integrada la Comisión Nacional del Agua y las secretarías de Educación Pública, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como de Salud.

También informó que por primera vez en la historia, habrá un presupuesto dedicado a los pueblos originarios de México.

En el caso de la universidad, manifestó que “la apoyará con todo” para continuar con su ampliación “y darle todos los recursos que necesite”.

También informó que ante la sequía prolongada en Sonora, le pidió al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, que se ponga de acuerdo con el gobernador Alfonso Durazo para entregarles apoyo a los pequeños agricultores.

En este acto, los pueblos yaquis señalaron que hay avances con el Plan de Justicia, pero aún hay temas pendientes por resolverse.

Entre otros, señalaron que en el terreno educativo es importante trabajar desde los niveles básicos y contar con una educación bilingüe, “que responda a nuestras propias necesidades en otros ámbitos”.

También señalaron que se requiere más trabajo y más presupuesto para ampliar y modernizar el distrito de riego.

Le pidieron cambiar las reglas de operación del programa Proagua, porque han dificultado la aplicación de los 50 millones de pesos para agua potable, por lo cual, aunque en febrero fue inaugurado, “todavía no da el servicio requerido”.

También mencionaron que se les han entregado más de 45 mil hectáreas de tierras, pero “es necesario continuar impulsando la recuperación de más superficie, como las tierras de la zona conocida La Cuchilla”.

Asimismo, le informaron que en pocos días contarán con un hospital de segundo nivel, que dará atención a todas las comunidades de su territorio.

El gobernador Durazo dijo que la universidad debe ser fuente de “unidad y prosperidad para todos los integrantes de la etnia yaqui. Necesitamos a una comunidad unida para que consiga una mayor fortaleza y mayor capacidad de gestión para tener una respuesta favorable a sus distintas necesidades y rezagos”.

Este sábado, se entregaron 325 becas Sonora de Oportunidades.

Imagen ampliada

Mexicanos detenidos en EU estaban plenamente integrados en la sociedad: González Gutiérrez

El cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, detalló que entre el 6 de junio y el 6 de julio de 2025 —cuando se cumplió un mes del inicio de las redadas— el personal consular había entrevistado a 330 personas mexicanas detenidas en diferentes centros de detención migratoria.

Rechaza Taddei entrega del Padrón Electoral a gobierno federal; descarta problemas con CURP biométrica

Tras las recientes salidas en puestos clave del órgano electoral, la consejera presidenta del INE aseguró que sus relevos se definirán con base en la experiencia, y no en amiguismos.

México y EU "están comprometidos con mantener una frontera más segura": Johnson

“Nuestros países están comprometidos con una frontera más segura. Operativos espejo en ambos lados combaten drogas, armas, migración ilegal y trata de personas, porque detenerlos salva vidas”, escribió el embajador de EU en México.
Anuncio