°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Representaciones de IP y trabajadores se han opuesto a toda fiscalización externa

En 21 estados detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 inmuebles, “sin que la comisión de vigilancia o el comité de auditoría tomaran acciones contra los responsables”. Foto María Luisa Severiano
En 21 estados detectaron 12 mil créditos sobre mil 400 inmuebles, “sin que la comisión de vigilancia o el comité de auditoría tomaran acciones contra los responsables”. Foto María Luisa Severiano
19 de diciembre de 2024 07:13

Aunque los institutos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Mexicano del Seguro Social (IMSS) tienen una estructura tripartita en sus órganos de gobierno, hay diferencias sustanciales que permiten que en el primero se obstaculicen acciones para evitar la corrupción.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, indicó que una de éstas es que en ese organismo existen dos direcciones sectoriales (del empresariado y de los trabajadores), las cuales deben desaparecer para equipararse con el IMSS.

En la mañanera de ayer, el funcionario explicó los alcances de las reformas al instituto de vivienda enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las cuales fueron aprobadas en el Senado la semana pasada, aunque falta discutirse en la Cámara de Diputados y la Comisión Permanente ha propuesto un parlamento abierto para analizarlas.

Estas modificaciones propuestas han sido rechazadas por diversos sectores, incluidos actores de la oposición y representantes de los sectores empresarial y de los trabajadores en el seno del Infonavit.

Romero presentó una comparación entre ambas instituciones. El IMSS tiene una asamblea general, presidida por el director general del instituto y conformada de forma tripartita (10 integrantes del sector gubernamental, 10 del empresarial y 10 de los trabajadores).

Cuenta además con un consejo técnico con 12 miembros (cuatro por cada sector) y el director general también preside esa instancia.

El Infonavit, por su parte, tiene una asamblea general con 45 miembros (15 por cada sector) y un consejo de administración de 15 integrantes (cinco de cada sector), y el director general del instituto no sólo no preside esas instancias, sino que no está incluido en ellas.

Órganos sin funciones ni responsabilidades

Hay actualmente dos direcciones sectoriales: la de los trabajadores y la empresarial, las cuales no tienen funciones sustantivas ni tienen responsabilidad.

La reforma propone, explicó el funcionario, que la asamblea general del Infonavit tenga 30 miembros y el consejo de administración 12 (10 y cuatro respectivamente por sector). Manteniendo su carácter tripartita.

Se plantea que el director general sea miembro y presida ambos organismos y que desaparezcan las direcciones sectoriales del empresariado y de los trabajadores.

De esta manera, quedarían homologados los órganos de ambas instituciones sociales y se respeta el tripartismo paritario en los órganos de gobierno, apuntó el funcionario.

 
Imagen ampliada

Exigen dar con paradero de Ana Amelí García, desaparecida en el Ajusco

En el monumento a la Revolución, familiares y amigos de la joven colocaron veladoras y flores y llamaron a un mayor esfuerzo en las labores de búsqueda.

Los migrantes no son criminales y México los protege, reitera Sheinbaum

Ante las acusaciones del gobierno de Donald Trump, subrayó que los migrantes “son personas que trabajan, honestos que sacan adelante a sus familias, sostienen la economía de sus familias en México, pero que se oiga bien y fuerte: sostienen la economía de los Estados Unidos”.

Excesiva, la sanción contra mi detractora, admite petista Karina Barreras

La expresión de la diputada se da luego que el TEPJF impusiera a una usuaria de X la sanción de 30 días consecutivos de disculpas hacia la legisladora, y esta medida fuera criticada por la Presidenta.
Anuncio