°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de pagos en Producción para el bienestar, “complicó producciones”: Coduc

Imagen
Julio César Martínez, representante de la Coduc, aclaró a La Jornada que la entrega de este apoyo “es un tema prioritario para que nuestros compañeros sigan produciendo". Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19 de diciembre de 2024 15:36

Ciudad de México. La falta de pagos del programa Producción para el Bienestar en este año, que debían haberse entregado en febrero pasado, orilló a una parte de los campesinos suscritos a endeudarse para sacar sus cosechas con ganancias mínimas, o definitivamente a no producir, aseguró la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), con representación en 27 estados del país.

Julio César Martínez, representante de la Coduc, aclaró a La Jornada que la entrega de este apoyo “es un tema prioritario para que nuestros compañeros sigan produciendo, porque por lo menos sirve para comprar semilla, fertilizantes y otros insumos utilizados en los procesos de los cultivos, como la gasolina, y estos gastos los completamos con otros programas, pero la falta de pagos complicó las producciones, aunado a otros problemas”, como las sequías.

Producción para el bienestar, llamado antes Procampo y gestionado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, otorga a pequeños y medianos productores de 6 mil pesos por 5 hectáreas y da mil 200 por hectárea si las cosechas son de 5 hasta 20.

Martínez indicó que estos fueron los sectores que afectados, sobre todo “con los productores que están marginalizados y que viven al día con lo poco que cosechan”, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Si bien los montos fueron designados desde 2023, señaló que no se ejercieron porque, según las autoridades, se vendrían las elecciones presidenciales. Sin embargo, ese plazo se extendió sin mayor notificación o aclaración, por lo que en noviembre pasado las representaciones de la Coduc emprendieron una serie de movilizaciones y bloqueos viales en la Ciudad de México para exigir los pagos.

De no cumplirse con los pagos del programa, adelantó que la coalición realizará más protestas en distintas partes del país para inicios de 2025. Aseguró que otros apoyos dirigidos al campo, como el de Segalmex, también han tenido recortes, lo que afecta también a en sus producciones.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio