°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Falta de pagos en Producción para el bienestar, “complicó producciones”: Coduc

Imagen
Julio César Martínez, representante de la Coduc, aclaró a La Jornada que la entrega de este apoyo “es un tema prioritario para que nuestros compañeros sigan produciendo". Foto Roberto García Ortiz / Archivo
19 de diciembre de 2024 15:36

Ciudad de México. La falta de pagos del programa Producción para el Bienestar en este año, que debían haberse entregado en febrero pasado, orilló a una parte de los campesinos suscritos a endeudarse para sacar sus cosechas con ganancias mínimas, o definitivamente a no producir, aseguró la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), con representación en 27 estados del país.

Julio César Martínez, representante de la Coduc, aclaró a La Jornada que la entrega de este apoyo “es un tema prioritario para que nuestros compañeros sigan produciendo, porque por lo menos sirve para comprar semilla, fertilizantes y otros insumos utilizados en los procesos de los cultivos, como la gasolina, y estos gastos los completamos con otros programas, pero la falta de pagos complicó las producciones, aunado a otros problemas”, como las sequías.

Producción para el bienestar, llamado antes Procampo y gestionado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, otorga a pequeños y medianos productores de 6 mil pesos por 5 hectáreas y da mil 200 por hectárea si las cosechas son de 5 hasta 20.

Martínez indicó que estos fueron los sectores que afectados, sobre todo “con los productores que están marginalizados y que viven al día con lo poco que cosechan”, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

Si bien los montos fueron designados desde 2023, señaló que no se ejercieron porque, según las autoridades, se vendrían las elecciones presidenciales. Sin embargo, ese plazo se extendió sin mayor notificación o aclaración, por lo que en noviembre pasado las representaciones de la Coduc emprendieron una serie de movilizaciones y bloqueos viales en la Ciudad de México para exigir los pagos.

De no cumplirse con los pagos del programa, adelantó que la coalición realizará más protestas en distintas partes del país para inicios de 2025. Aseguró que otros apoyos dirigidos al campo, como el de Segalmex, también han tenido recortes, lo que afecta también a en sus producciones.

PRI perderá registro en 2027 si continúa con la política de exclusión: Beltrones

El senador recordó que las reformas a los estatutos condenaron al tricolor estar “en vías de extinción”.

CNTE pide a Sheinbaum informe a detalle los decretos del Fovissste

La Coordinadora aseguró que se revisará que los decretos no repitan las inconsistencias de la reforma a la Ley del Issste que fue retirada hace unas semanas.

Agrupación política llama a la participación en elecciones del Poder Judicial

Pluralidad Incluyente realizó una asamblea para renovar su dirigencia, la cual asumió Marco Antonio García.
Anuncio