°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maduro niega que detenidos por protesta poselectoral sean "presos políticos"

Imagen
Sede del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Foto Europa Press
19 de diciembre de 2024 20:42

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negó este jueves que los detenidos tras las protestas poselectorales fueran "presos políticos", sino personas que "mataron" y causaron destrucción en esa nación sudamericana.

"Salen (los opositores) a decir que son presos políticos: no son presos políticos, son gente que quemó, que atacó, amenazó, destruyeron y mataron", expresó Maduro durante una alocución​​​.

Al respecto, acusó a la ONG Provea de trabajar con la estadunidense Agencia Central de Inteligencia (CIA, siglas en inglés), luego de que dicha organización señaló como presos políticos a los detenidos tras las manifestaciones que siguieron a las presidenciales del 28 de julio.

"No es Provea, sino ProCIA, porque Provea trabaja para la CIA desde los años 90, un director de Provea me entregó a mi a la Disip (antiguamente Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención, reemplazada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia –Sebin–) en su época me montó una trampa y me atraparon en las puertas del hotel El Conde", comentó.

La Fiscalía anunció el lunes que en las últimas semanas fueron excarceladas 533 personas detenidas en el contexto de las protestas poselectorales.

En agosto, la administración Maduro señaló que más de 2 mil personas fueron detenidas en el contexto de las protestas registradas tras los comicios presidenciales del 28 de julio.

Las manifestaciones dejaron 28 muertos y más de mil heridos, según cifras oficiales.

Detienen en Brasil a ex presidente Collor de Mello

Había sido condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa ‘Lava Jato’.

España firmó hasta 46 contratos con industria militar israelí desde 2023

El gobierno español ha mantenido la contratación de productos militares a empresas israelíes a pesar de haber reiterado que esto no ocurría a diversos medios de comunicación. De ahí la necesidad de cancelar de inmediato los contratos formalizados o en ejecución que contribuyan a mantener el genocidio en Gaza.

Pide Siria al Consejo de Seguridad de la ONU presionar a Israel para su retirada

"Hemos declarado repetidamente el compromiso de Siria de no ser una amenaza para sus vecinos ni para ningún país del mundo, incluido Israel", dijo Assaad al-Chaibani.
Anuncio