°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Index ve 'con reservas' medidas de protección a industria textil

Imagen
Humberto Martinez Cantú, presidente de Index, comentó que las propuestas siempre deben ser para impulsar a la industria mexicana. Foto La Jornada / Archivo
19 de diciembre de 2024 23:04

Ante el decreto para proteger a la industria textil, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) dijo avalar los esfuerzos para evitar prácticas ilícitas, pero vio “con reservas que la medida sea totalmente efectiva”. 

El organismo del sector empresarial, que reconoció que se quedan prendas de vestir bajo otras condiciones, “sugirió”, que este tipo de medidas “sean revisadas anticipadamente y a fondo con Index en coordinación con la Secretaría de Economía (SE) y los representantes de la cadena textil-confección”.

Sobre el señalamiento de que el 48 por ciento de las mercancías importadas bajo el programa de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación (IMMEX) no registran retorno, la diferencia se debe a que, si bien los textiles entraron por un capítulo definido, a medida que pasaron por un proceso de transformación, su salida se declara con una fracción diferente a la de entrada.

El organismo empresarial comentó que a las empresas exportadoras en otras zonas del país como en el norte y sureste, se les puede afectar con medidas similares a las definidas, pues han señalado reestructuras de procesos, ahuyentado las inversiones nuevas y las reinversiones y algunos corporativos han tomado la determinación de trasladar la producción exportadora a otros países.

Humberto Martinez Cantú, presidente de Index, comentó que las propuestas siempre deben ser para impulsar a la industria mexicana y la posición de México como el principal socio comercial de Estados Unidos.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio