°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Enfrenta FSPE de Guanajuato guerra desigual contra criminales: Gobernadora

Imagen
La gobernadora de Guanajuato, Libia Muñoz Ledo, lamentó que las FSPE carezca de permiso para portar armas largas automáticas para combatir la delincuencia. Foto Tomada de X @FSPE_Gto / Archivo
18 de diciembre de 2024 09:22

Guanajuato, Gto. Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) enfrentan una guerra desigual ante los grupos criminales que utilizan armas automáticas y de grueso calibre, lamentó la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, al hablar sobre el asesinato de cuatro policías estatales.

“Es una guerra que enfrentamos en desigual; fueron atacados con armas largas automáticas, cuando nosotros no tenemos permiso para portar esas armas como corporación”, manifestó.

Ventiló que varios gobernadores han planteado el tema del armamento en el Consejo Nacional de Seguridad.

Las autoridades deben analizar la situación de seguridad a la que se enfrentan hoy y garantizar a las policías que tengan las herramientas necesarias para combatir a los criminales.

Libia García emitió su más sentido pésame a las familias de los policías asesinados en el cumplimiento de su deber. Los oficiales fueron asesinados el lunes en el municipio de Uriangato.

“Para nosotros, ellos son héroes, que combatieron hasta el último momento a la delincuencia. “No se quedaron de brazos cruzados cuando vieron que había un convoy de camionetas con personas armadas”, destacó.

Lamentablemente, fueron asesinados, situación que consterna al gobierno del Estado.

“Esto es una consecuencia de la labor que estamos haciendo, al no quedarnos de brazos cruzados”, refirió.

Recordó que una de las peticiones de la población es regresar la paz; hay un compromiso de trabajar sin tregua, sin descanso y “estamos dando la cara”.

“Vamos a seguir adelante, vamos a seguir trabajando; esto redobla nuestro compromiso con la gente, con garantizar un Guanajuato seguro”, remató.

 

 

 

Atienden a 600 migrantes con paludismo en Chiapas

La cifra anterior representa más del doble de todos los casos de paludismo registrados en la entidad el año pasado cuando cerró en 260 casos, de acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Enfermeras hacen huelga de hambre contra acoso laboral en Veracruz

Afectadas esperan la presencia del Secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, para expresarle sus exigencias.

Aún sin entregar tres cuerpos de víctimas por explosiones de Tuzandépetl, Veracruz

Viudas y familias afectadas señalan que Pemex se niega a reconocer el incidente y las muertes como accidente laboral.
Anuncio