°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resienten mercados financieros alza en tasas de interés

Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos. Foro Europa Press
Sede de la Reserva Federal de Estados Unidos. Foro Europa Press
18 de diciembre de 2024 17:02

Ciudad de México. El dólar se fortaleció globalmente como muestra de cautela, luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos bajó su tasa de interés en 0.25 puntos porcentuales, y prevé  sólo dos recortes más para el 2025; es decir, los mercados tendrán que convivir con tasas de interés todavía elevadas el próximo año.

Tras la fortaleza de la divisa estadunidense, el peso mexicano comenzó a presionarse. La divisa mexicana reportó una depreciación diaria de 0.74 por ciento, a 20.3720 pesos por dólar spot. 

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 20.3880 unidades y un mínimo de 20.1040 unidades, a la espera de que este jueves la autoridad monetaria mexicana recorte su tasa de interés, la dosis podría ser de un cuarto de punto, pero la junta podría sorprender.

Por su parte, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, ganó 1.21 por ciento, a 107.95 enteros, niveles no vistos desde noviembre de 2022.

Lo anterior refleja el reciente giro alcista en los intereses de la deuda. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años repite cerca del 4.40 por ciento, a 4.520 por ciento esta mañana, lejos del 4.15 por ciento del pasado 6 de diciembre.

Los incrementos de la tasa de interés de los activos del Tesoro se concentraron entre los vencimientos de un año y 30 años, resultado de una mayor expectativa de inflación y la postura más restrictiva de la Reserva Federal.

El efecto dominó del pesimismo se extendió a las Bolsas, pues el Nasdaq se desplomó 3.62 por ciento; mientras que el S&P 500 y el Dow Jones perdieron 3.01 y 2.58 por ciento, respectivamente.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una pérdida de 0.90 por ciento, ligando tres sesiones a la baja, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 29 de noviembre, a 49 mil 968.44 puntos. Al interior, destacan las pérdidas de las emisoras: América Móvil, 2.98 por ciento; Grupo México, 1.99 por ciento; Femsa, 0.81 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 1.02 por ciento e Inbursa, 3.58 por ciento.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una subida del 0.71 por ciento, hasta 70.58 dólares el barril, impulsado por una caída semanal en las reservas de crudo.

 

Imagen ampliada

EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent

El presidente Donald Trump sostuvo ya haber firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países sobre el regreso de las subidas de las tasas y que se enviarán el lunes.

Cumbre de los BRICS en Brasil condena "medidas coercitivas" unilaterales

La declaración final fue adoptada por los 21 Estados miembros del grupo, que este domingo y lunes se reúnen en esta ciudad brasileña, en el marco de tensiones como la política comercial del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y los ataques de Estados Unidos el mes pasado a Irán, miembro del BRICS.

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico

Una cuarta parte del comercio global es realizado por los países del bloque, de acuerdo con datos de la presidencia brasileña.
Anuncio