°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Permite tecnología avanzada elevar la recaudación: IMCP

Imagen
Oficinas del SAT en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
18 de diciembre de 2024 13:38

Ciudad de México. El gobierno de México ha logrado mantener una tendencia creciente en la recaudación, lo que resalta los esfuerzos por mejorar el cumplimiento fiscal mediante la implementación de tecnologías avanzadas, destacó el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Las facultades de gestión que obtiene la autoridad tributaria a través de mecanismos como la obligatoriedad de generar facturas electrónicas en la mayoría de los contribuyentes han permitido elevar los ingresos públicos.

Sin embargo, es necesaria una reforma fiscal porque México está lejos de tener el nivel de recaudación que necesita, por lo que tiene que lograr que los trabajadores informales paguen impuestos y reducir los niveles de fraude fiscal, destacó Rodolfo Servín Gómez, vicepresidente de relaciones y difusión del IMCP, en rueda de prensa.

En el mismo evento, Ernesto O’Farril Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis Económico del IMCP, comentó que por otra parte, el paquete económico para 2025 aprobado por los legisladores cumplió el objetivo de evitar una baja en la calificación de riesgo soberano y que la muestra es que solo una calificadora cambió la perspectiva a negativa.

“El paquete económico, cumplió con la encomienda para que no reduzca la calificación”, manifestó.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio