°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercedes-Benz Autobuses conserva la “calma” ante amagos de Trump

Imagen
Con datos del Inegi, hasta noviembre la automotriz alemana ha vendido 8 mil 422 unidades, dato que es igual al número de unidades totales vendidas en 2023. Foto Afp
18 de diciembre de 2024 14:41

Ciudad de México. Ante los amagos del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones mexicanas hacia ese país, Mercedes-Benz Autobuses señaló que conserva la “calma”, pues México es una “prioridad” en la agenda de la automotriz alemana, dijo Alexandre Nogueira, director de la empresa en territorio nacional.

“México es un mercado de mucho potencial, allá (Alemania) es considerado como prioridad, es un mercado de muchas oportunidades de mucha competencia, porque es una competencia abierta, hay más de 15 marcas y autobuses operando en el país en este en ese momento”, señaló el directivo en entrevista.

“No estamos asustados en este primer momento con lo que puede pasar, ya estuvo en Estados Unidos como presidente y creo que en ese periodo le fue bien a México”, dijo Nogueira sobre la percepción que tiene la automotriz ante los amagos de Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

“Diría con mucha calma, no sabemos qué va a pasar, pero debemos tener paciencia y reaccionar de acuerdo con las con las decisiones”, apuntó.

No obstante, el directivo resaltó que México “podría ser un destino de inversiones estratégicas importantes en el futuro”.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta noviembre la automotriz alemana ha vendido 8 mil 422 unidades, dato que es igual al número de unidades totales vendidas en 2023, por lo que prevén que al final de año las ventas sean cercanas a 10 mil vehículos.

Debido a estas cifras, Mercedes-Benz Autobuses cuenta con más de dos cuartas partes del mercado mexicano.

Nogueira comentó que estos resultados observados se están alcanzado porque se trata de una recuperación orgánica después de la caída reportada en 2020, cuando solo registraron 3 mil 834 unidades vendidas.

Explicó que el mayor dinamismo observado en 2024 se debe a los procesos de renovación de flotilla en varios estados del país, así como una optimización del sistema de transporte público.

Comentó que el próximo año no será igual de bueno como 2024, pues comenzará a introducirse la tecnología conocida como Euro 6, la cual demanda el uso de diésel de ultra bajo azufre (DUBA), el cual busca emitir menos contaminantes, así como una probable desaceleración de la economía mexicana.

Apuntó que si bien para este año se prevé que el total de ventas sea de 10 mil unidades, para el próximo se prevé que sea por lo menos unas 8 mil 500, debido al panorama.

 

 

Negociará México aranceles a los autos, acero y aluminio: Ebrard

Las negociaciones se darán en la Semana de Pascua en Washington, indicó Ebrard al concluir un evento privado.

Apple, con pocos incentivos para fabricar iPhones en EU

Analistas prevén que el precio del iPhone se podría elevar hasta 3 mil dólares.

Cierran mercados mexicanos con números mixtos; gana el peso y pierde la bolsa

Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), referente del mercado accionario local, terminó la sesión en 51 mil 498.9 puntos, un retroceso de 0.03 por ciento o de 15.92 puntos con relación al cierre de ayer.
Anuncio