°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deshielo de banquisa antártica multiplicó tormentas en océanos australes

Un estudio destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur. Foto Ap / Archivo
Un estudio destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
18 de diciembre de 2024 13:59

París. Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature destaca el impacto del deshielo histórico de la banquisa antártica en el aumento de la frecuencia de tormentas en el hemisferio sur.

La investigación dirigida por Simon Josey, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, revela que en 2023 la reducción excepcional del hielo marino provocó un aumento en la transferencia de calor desde el océano hacia la atmósfera.

Este fenómeno ocurre cuando la banquisa no logra regenerarse completamente durante el invierno, dejando grandes áreas del océano expuestas.

Los investigadores analizaron imágenes satelitales de la banquisa, datos sobre los flujos térmicos y registros climáticos. Sus conclusiones muestran un aumento notable en la frecuencia de tormentas en las zonas afectadas por el retroceso del hielo.

En 2023 algunas regiones experimentaron hasta siete días adicionales de vientos que superaron los 35 km/h en comparación con los inviernos de 1990 a 2015.

En tres áreas oceánicas australes especialmente impactadas, la reducción de la banquisa alcanzó 80 por ciento en comparación con el promedio anterior a 2016.

Este deshielo masivo duplicó la transferencia de calor entre el océano y la atmósfera, alimentando condiciones meteorológicas más inestables.

Los autores del estudio advierten que si estos episodios de reducción de la banquisa se repiten podrían provocar cambios climáticos profundos a escala global, afectando no solo a los trópicos, sino también al hemisferio norte.

Los científicos dijeron que son necesarias investigaciones adicionales para precisar esta relación causal.

Imagen ampliada

Mueren 320 millones de árboles en el mundo cada año por caída de rayos

Las pérdidas de árboles causadas por incendios forestales provocados directamente por rayos no se incluyen en estas cifras. En el futuro, la mortalidad de árboles inducida por rayos podría aumentar debido al incremento en la frecuencia de los destellos.

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez

Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

La técnica experimental ayuda a las madres a evitar transmitir enfermedades raras y devastadoras a sus hijos, informaron investigadores.
Anuncio