°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Canacintra análisis profundo de las reformas a la Ley del Infonavit

Imagen
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación pidió a los legisladores ser responsables en las reformas que ha planteado el Ejecutivo federal para realizar reformas a la Ley del Infonavit. Imagen del 8 de junio de 2024. Foto Cuartoscuro
17 de diciembre de 2024 13:47

Ciudad de México. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) pidió a los legisladores ser responsables en las reformas que ha planteado el Ejecutivo federal para realizar reformas a la Ley del Infonavit.

“No puede ser posible que no se entienda que el modificar se quede con el poder absoluto el gobierno y sea quien tenga las decisiones”, dijo Esperanza Ortega, presidenta del organismo empresarial.

“Sean responsables, que se den el tiempo necesario de estudiar que no hagan reformas fast track y que luego tengan consecuencias porque no fueron revisados”, señaló.

Comentó que “no se vale que porque le envió el Ejecutivo no se analice” con el rigor necesario, que no se hagan parlamentos abiertos sobre esta iniciativa y también sobre otros cambios a la Ley Federal de Trabajo que se han propuesto.

La dirigente empresarial comentó que el organismo ve con preocupación porque si bien el recurso que maneja el Infonavit es de los trabajadores y se maneja en los diferentes consejos de vigilancia que tiene esa institución, en el cual hay participación por igual de gobiernos, sector obrero e iniciativa privada.

“Hablamos de 2.2 billones de pesos que no están en una cuenta corriente, si no están invertidos en fondos de inversión en este momento seguros”, dijo Ortega antes de apuntar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores también juega un papel importante dentro de esta estos consejos, “porque ahí se veía la seguridad de a dónde se podía invertir”.

Ortega comentó que todos los organismos empresariales deben levantar la voz ante esta situación —a pesar de que hay un rompimiento con la Canacintra—, pues son órganos de consulta del gobierno, no solo una “asociación civil”.

A “todos mis compañeros presidentes de las cúpulas empresariales (los llamo) a sumarnos en este esfuerzo para trabajar por el bien de los trabajadores y por el bien de cada uno de los del sector productivo de México”, indicó.

“Merecemos y tenemos el derecho de participar y levantar la voz, por el bien de nuestros industriales, pero también del de los trabajadores porque cada una de las empresas subsisten por los colaboradores y nosotros en ese sentido aportamos aporte el trabajador aportamos los patrones y aporta el gobierno”, dijo.

“No puede ser que quieran hacer en cada momento ocurrencias, lo vimos en las pasadas reformas constitucionales hubieron errores gravísimos de redacción que luego se le dio un parche”, acotó.

Insistió a los legisladores que cuando exista una propuesta de una reforma constitucional que se haga un análisis profundo, que se estudie, se analice y se agarre a los mejores especialistas que tiene este país para tomar las mejores decisiones.

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio