°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México está obligado a recibir a migrantes deportados: Francisco Garduño

Imagen
Francisco Garduño durante la presentación del ejemplar, Transformación Humana y Colorida de los Espacios Migratorios, compilación que documenta el proceso de renovación de espacios en las estaciones migratorias, con un perfil más humano y digno. Foto Roberto García Ortiz
16 de diciembre de 2024 20:41

Ciudad de México. Frente a las amenazas de deportaciones masivas que ha hecho el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, afirmó que las leyes internacionales obligarían a México a recibir a los migrantes indocumentados por la frontera norte, indistintamente de su nacionalidad, en caso de que hayan ingresado al país vecino a través de territorio mexicano.

Al señalar que hay más de 15 mil detenidos en instalaciones estadunidenses, se pronunció por “procurar que Estados Unidos devuelva a los migrantes a sus países de origen, pero dice el derecho que tienen que devolverlos al país de donde se saltaron, que es México, entonces vamos a ver nosotros y darle el seguimiento”.

En conferencia de prensa en la estación migratoria de Iztapalapa, agregó que el INM “tiene que atender dos tareas principales: la migración que entra por el sur, y ahora la migración que viene del norte, pero la migración del norte va a ser más numerosa que la que está entrando por el sur”. No obstante, rechazó que haya algún convenio con Estados Unidos para recibir a migrantes indocumentados de otros países.

Y ante el relevo en la embajada estadunidense, expresó: “Acaba de renunciar Ken Salazar de la embajada, y viene un halcón de embajador, y no me miro en las palabras”. Adujo que habrá una “línea dura, policial, una línea de contención tanto de migrantes como de drogas”.

Momentos antes, aseveró que les dijo “a las gentes gobernantes de Estados Unidos que ellos son víctimas de haber vendido el suelo americano. Se convierte ideológicamente en parte de ese sueño al que aspiran muchos de los migrantes”.

Consultado sobre las denuncias de migrantes que han sido detenidos en territorio mexicano, así como de organizaciones de la sociedad civil, quienes han acusado de una política de desgaste para la contención de los flujos migratorios, justificó que las caravanas están acompañadas de observadores y organizaciones de la sociedad civil, “y en ese momento no existe el reclamo y la denuncia”.

“Sobre si hay una política de contención o no, lo que hay, de facto, es una política irregular, no regular, no ordenada y no segura”, dijo Garduño.

También, detalló que desde el 2018, el INM ha “rescatado” a 6.5 millones de migrantes, y en el actual sexenio “van 400 mil migrantes que siguen pasando a territorio nacional”.

Indicó que no hay estadísticas de secuestros o desapariciones de migrantes, porque ingresan de manera irregular.

Compranet migra a Compras MX, sitio de contrataciones públicas gubernamentales

Según se explica en el nuevo portal https://upcp-compranet.buengobierno.gob.mx, la herramienta busca facilitar la gestión de contrataciones de bienes, servicios y obras por parte de las entidades gubernamentales.

Obtiene FEMDO sentencia de 101 años contra líder de ‘Los Táchiros’

Lugo fue detenido en agosto de 2010 y se le capturó en posesión de un arma de fuego y cocaína, y se le  identificó como líder de una banda de secuestradores.

Valida Segob traducción de Himno Nacional en comunidades indígenas

Los pueblos y las comunidades pueden hacer el trámite para la autorización y registro de su traducción.
Anuncio