°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En congresos estatales va lenta la homologación con la reforma federal

Imagen
Congreso de Michoacán. Foto @CongresoMich
16 de diciembre de 2024 07:36

Los congresos estatales han caminado lentamente en la armonización de la legislación local con la reforma judicial federal. Tres meses después de haberse aprobado este cambio constitucional, sólo cuatro han homologado sus normas.

Se trata de Michoacán, Tamaulipas, Durango y estado de México, según información del Senado de la República.

En el caso de los tres primeros, se modificaron las constituciones estatales correspondientes y los cambios ya se promulgaron.

En el estado de México también se aprobó la reforma a la constitución local, pero hasta el pasado miércoles no se había publicado.

En los artículos transitorios de la reforma judicial federal, se establece que las entidades federativas tendrán un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la modificación, para realizar las adecuaciones a sus constituciones locales.

La renovación de la totalidad de cargos de elección de los poderes judiciales locales deberá concluir en la elección federal ordinaria de 2027, en los términos y modalidades que éstos determinen; en cualquier caso, los comicios locales deberán coincidir con la fecha de la elección extraordinaria de 2025 o de la elección ordinaria de 2027.

Entre los senadores se menciona que la armonización en los estados ha avanzado de manera lenta debido a que diversos congresos están a la espera de que el Congreso de la Unión apruebe la legislación secundaria.

La primera entidad que homólogo su legislación fue Michoacán el pasado 13 de noviembre. El 18 de ese mes lo hizo Tamaulipas y tres días después Durango. El estado de México lo efectuó el 10 de diciembre pasado.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio